El nivel de desempleo en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo prácticamente estable en el primer mes del año, con un descenso casi inapreciable de una décima que iguala el punto bajo del 4,8 % conseguido por primera vez en marzo de 2023.
En total, el desempleo cayó en 11 de los 33 países miembros para los que hay datos en enero, y sobre todo en Corea del Sur (0,8 décimas, al 2,9 %).
Dentro de la zona euro, donde la tasa global se mantuvo estable en el 6,2 %, hubo reducciones muy significativas en Grecia (seis décimas al 8,7 %) y en Irlanda (cinco décimas al 4 %).
El contrapunto lo marcó sobre todo otro país europeo, Suecia, en el que se constató un aumento del paro de 1,1 puntos en enero, hasta el 9,7 %.
Suecia es uno de los ocho países de la OCDE (con España, Finlandia, Chile, Estonia, Dinamarca, Lituania y Luxemburgo) con una tasa de desempleo en enero superior en al menos dos puntos al mínimo de la serie histórica. El de España data de mayo de 2007, con el 7,9 %.
En el otro extremo, había cinco países muy próximos del nivel más bajo que han tenido desde 2001 (Irlanda con un 4 %, Israel con un 2,6 %, Polonia con un 2,6 %, Eslovaquia con un 5,1 % y Eslovenia con el 3,3 %).
En toda la OCDE, había en el primer mes del año 34,02 millones de desempleados, frente a los 34,35 millones en diciembre.