"En una nueva fase de su radicalización, la dictadura de Ortega y Murillo ha decretado la prisión domiciliaria de Henry Ruiz, excomandante sandinista, de 81 años", denunció la Alianza Progresista en una declaración que fue compartida a la prensa por el movimiento político opositor nicaragüense Unión Democrática Renovadora (Unamos).
"Desde la APLA, plataforma regional en las Américas de la Alianza Progresista Global, conformada por partidos políticos, fundaciones y organizaciones democráticas y progresistas de toda la región, expresamos nuestro repudio a esta medida que es una nueva muestra de la perversidad y brutalidad del régimen", continuó esa coalición.
Asimismo, la Alianza Progresista denunció "con fuerza" e hizo "responsable a la dictadura por la integridad física, la salud y la vida de Henry Ruiz, el legendario comandante 'Modesto'".
"Esto debe hacer reflexionar a aquellos sandinistas que aún apoyan al orteguismo sin percatarse, o cerrando los ojos, de que este régimen se ha convertido en una dictadura totalitaria encabezada por dos dictadores: Murillo y Ortega", agregó.
A juicio de esa coalición, Ortega y Murillo "están empeñados en mantenerse en el poder a cualquier costo, incluso con la vida de centenares de nicaragüenses que ya han asesinado o poniendo en riesgo la vida de muchas personas".
Por otro lado, esa Alianza destacó que "Henry Ruiz, conocido como el comandante 'Modesto', fue uno de los nueve miembros de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el órgano colegiado que llegó al poder en Nicaragua tras el triunfo de la revolución en 1979".
Al excomandante sandinista, la Policía nicaragüense no le permite salir de su casa, ubicada en un residencial, en Managua, desde el sábado 8 de marzo pasado, según denunciaron sus familiares, allegados y Unamos.
Ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional se han referido a la situación del excomandante sandinista, y generalmente no suelen hacerlo.
Henry Ruiz es uno de los nueve comandantes sandinistas de la Dirección Nacional que ejercieron el poder durante la primera etapa del Gobierno sandinista (1979-1990).
Además de Ruiz, la Dirección Nacional la integraban Daniel Ortega y su hermano Humberto Ortega, Tomás Borge, Bayardo Arce, Jaime Wheelock, Luis Carrión, Carlos Núñez, y Víctor Tirado.
Borge, Núñez y Humberto Ortega, fallecieron; Arce mantiene un bajo perfil; Wheelock está alejado de la política; Tirado tiene problemas de salud; Carrión fue desnacionalizado, exiliado y tildado de "traidor a la patria".
Y Daniel Ortega, que coordinó una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, presidió por primera vez Nicaragua de 1985 a 1990, y está en el poder desde 2007, se mantiene como única figura, junto a su esposa, Rosario Murillo.