El Parlamento de Kosovo no logra constituirse en medio de una disputa por procedimientos

Skopie, 15 abr (EFE).- En medio de una disputa por procedimientos formales, el Parlamento de Kosovo no logró constituirse este martes, dos meses después de celebrarse las elecciones generales, lo que retrasa la formación de un nuevo gobierno en la exprovincia serbia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2190

En la sesión constitutiva del Parlamento celebrada hoy, el informe sobre la verificación de los mandatos de nuevos diputados no obtuvo el visto bueno de al menos 61 de los 120 legisladores.

Sin esta validación, la Asamblea de Kosovo, un país balcánico habitado por una mayoría de albaneses étnicos que declararon su independencia de Serbia en 2008 tras una década de guerra y la intervención de la OTAN, no puede elegir la nueva presidencia del Parlamento ni tomar otros pasos institucionales clave.

Los partidos de la oposición, incluido el principal grupo de la minoría serbia, votaron en contra o se abstuvieron al no presentarse a tiempo la renuncia del primer ministro en funciones, el nacionalista de izquierdas Albin Kurti, y de sus ministros.

Tras interrumpirse la sesión del Parlamento, el jefe del Gobierno presentó oficialmente su dimisión, aunque por ahora no está claro, según los expertos, si la Asamblea puede votar por segunda vez sobre la verificación de los mandatos.

La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, podrá recurrir ahora al Tribunal Constitucional para aclarar la situación legal y definir cómo debe constituirse el Parlamento.

Para que comience oficialmente el proceso de formación de gobierno, es necesario elegir primero la presidencia del Parlamento, un paso que también requiere una mayoría simple que el gobernante partido "Vetëvendosje" (Autodeterminación), de Kurti, no tiene.

Kurti ganó las elecciones del 9 de febrero, con 48 de los 120 escaños, diez menos que en los comicios anteriores y lejos de la mayoría absoluta de 61.

El bloque opositor, formado por tres partidos que surgieron de la lucha por la independencia de Kosovo, obtuvo 52 escaños, lo que tampoco les da una mayoría en la Cámara, en la que 20 diputados están reservados a las minorías étnicas, entre ellos diez serbios.

Según la cadena de televisión TV Koha, la situación creada hoy parece darle a Kurti más tiempo para encontrar socios para una nueva coalición, ya que los plazos para formar el nuevo ejecutivo quedan suspendidos hasta que no se haya constituido la Cámara.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...