En el primer bimestre del año, la actividad productiva aumentó 3,38 % con relación al mismo periodo de 2024 y en los últimos 12 meses lo hizo en 3,5 %, agregó el reporte oficial.
En febrero último, la mayoría de sectores cerró en positivo como el comercio, construcción, transporte, almacenamiento y mensajería, servicios de gobierno, agropecuario, manufactura, pesca, financiero, alojamiento y restaurantes.
En el caso de la pesca, el sector creció 24,6 % respecto a febrero de 2024, como resultado del mayor desembarque de especies de origen marítimo (28,8 %).
También hubo una mayor captura en especies destinados al consumo humano directo (15,16 %), en sus cuatro destinos: elaboración de enlatado (118,0 %), congelado (22,1 %), preparación de curado (9,1 %) y consumo en estado fresco (0,9 %).
Con respecto a la extracción de especies para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) creció de 318 toneladas en febrero de 2024 a 53.214 toneladas en febrero último.
Este desembarque correspondió a los sureños puertos de Ilo, Mollendo, Pacocha (Moquegua) y Matarani (Arequipa).
Por otro lado, la pesca de origen continental se incrementó en 6,15 % por mayor extracción de especies para consumo en estado fresco (6,0 %), congelado (6,9 %) y curado (2,0 %).
A su vez, la construcción mostró en febrero pasado un incremento de 5,91 % debido al avance físico de obras públicas (10,36 %) y el consumo interno de cemento (4,64 %).
El incremento del consumo interno de cemento fue impulsado por las obras del sector privado como proyectos de viviendas multifamiliares y condominios, obras en el sector eléctrico, minero y de telecomunicaciones, entre otras, precisó el INEI.
Igualmente, la producción agropecuaria aumentó 4,35 % por los mayores volúmenes de uva (97 %), mango (56,7 %) y páprika (39,5 %).
Los sectores que mostraron un retroceso en febrero fueron minería e hidrocarburos en -1,36 % por la menor producción de oro (-15,7 %), zinc (-2,1 %), hierro (-5,2 %) y plomo (-3,4 %).
De la misma forma, se reportó un retroceso en la explotación de líquidos de gas natural (-6-6 %) y de gas natural (-4,5 %).
Además, se redujo la producción de electricidad, gas y agua en -1,64 % debido a la menor producción de agua potable (4,43 %) y de generación de energía eléctrica (-1,30 %).