Aumenta la tasa de los "sin techo" en Bruselas hasta alcanzar casi 10.000 personas en 2024

Bruselas, 16 abr (EFE).- Bruselas tenía 9.777 personas sin hogar en 2024, un 24,5 % más que en 2022, "una tendencia al alza que no baja desde el 2008", según los datos preliminares de un informe publicado este miércoles.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194

Las cifras figuran en el censo de 2024 llevado a cabo por la organización belga dedicada a la lucha contra el sinhogarismo 'Bruss'Help', que en su octava edición realizó un recuento de las personas sin techo en la región de Bruselas-Capital en la noche del 6 al 7 de noviembre de 2024.

Entre los entrevistados, 922 vivían en espacios como estaciones de metro o coches, un dato que indica un incremento en dos años del 22,6 %, según el comunicado de prensa correspondiente a los primeros datos del censo, al que tuvo acceso EFE.

Destaca asimismo el aumento de la presencia de personas sin hogar en los alrededores de las estaciones, un 85,3 % más que dos años antes, y en los municipios periféricos, con un incremento del 48,9 %.

El informe, que tiene como objetivo "documentar las múltiples realidades de las personas sin hogar más allá de las personas visibles en la calle", revela que en la noche en que se llevó a cabo el recuento había 2.535 personas alojadas en estructuras de emergencia y 1.453 en alojamientos temporales, que generalmente están supervisados por asociaciones y subvencionados por autoridades públicas.

Casi el 60 % de las personas encuestadas eran beneficiarias de un espacio en estructuras homologadas, como albergues o centros de día, y de espacios previstos para casos de emergencia, que ofrecen alojamiento en situaciones críticas como olas de frío.

El estudio revela, sin embargo, que 4 de cada 10 personas sin hogar en Bruselas no tiene una solución duradera, viven en instalaciones no reconocidas o con condiciones de vida "muy precarias".

Aunque estos son los primeros resultados del censo y el análisis cualitativo que mostrará con más detalle el perfil de las personas sin hogar deberá esperar hasta junio de 2025, los datos iniciales desvelan una "gran heterogeneidad" entre las personas sin hogar.

El sinhogarismo afecta en Bruselas según 'Bruss'Help' a "grupos muy diversos", como hombres, mujeres, menores, migrantes o ancianos, entre otros, que enfrentan condiciones como problemas de salud mental, violencia, falta de ingresos o aislamiento.

La organización concluyó que, a pesar de movilizaciones presupuestarias, voluntades políticas y convenios con inmobiliarias que permiten el acceso a vivienda a los más vulnerables, estos esfuerzos "aún no han permitido revertir de manera sostenible la tendencia".

Por ello, reincidió en la importancia de obtener un enfoque de respuesta "adaptado a las necesidades de cada público" y una "necesidad de acción coordinada, a largo plazo, estructural y acorde con los desafíos planteados".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...