"Reafirmamos nuestro invariable apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante el episodio de judicialización política", escribió en las redes sociales el mandatario cubano. "Fuerza, estimada Cristina", agregó.
Díaz-Canel consideró que "una vez más se utiliza la justicia con motivaciones políticas, como instrumento de la derecha contra referentes progresistas de la región".
El canciller Bruno Rodríguez, también expresó en las redes sociales con la etiqueta "#TodosConCristina" la "firme solidaridad" de Cuba con Fernández y consideró que la condena en su contra "es un claro acto de venganza y amenaza".
"Reiteramos nuestro apoyo al pueblo argentino en defensa de la soberanía y la dignidad", recalcó el ministro.
La Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por Fernández y dejó firme la condena dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales, por lo que la exmandataria podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena.
Fernández afirmó en un discurso en la sede del Partido Justicialista, que ella preside, que los jueces de la Corte Suprema que ratificaron su condena "son tres monigotes que responden a mandos naturales por encima de ellos" y que su decisión implica un "cepo al voto popular".
La causa por la que fue condenada, conocida como 'Vialidad', investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a compañías del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández.
El fallo del Supremo llegó ocho días después de que la expresidenta anunciara su candidatura como legisladora en los elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para septiembre.
Al haber alcanzado una decisión antes de la fecha de presentación oficial de las candidaturas para dichos comicios el próximo 19 de julio, la exmandataria queda ahora imposibilitada de competir en esa elección y cualquier otra.