Ejército sudanés se retira de zona fronteriza con Egipto y Libia tras ataque de las FAR

Jartum, 11 jun (EFE).- El Ejército sudanés anunció este miércoles que sus fuerzas se retiraron del denominado triángulo fronterizo entre Sudán, Egipto y Libia después de que ayer acusara al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de atacar sus puestos en la zona con "apoyo" de fuerzas libias en un intento de controlar este territorio.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2262

"Como parte de sus medidas defensivas para repeler la agresión, nuestras fuerzas evacuaron hoy la zona del triángulo que domina las fronteras entre Sudán, Egipto y Libia", informaron las Fuerzas Armadas sudanesas en un breve comunicado, sin dar más detalles.

Ayer, el Ejército tildó de "un acto sin precedentes y reprobable, y una flagrante violación del derecho internacional" el ataque al triángulo fronterizo, y acusó a las fuerzas libias de Jalifa Haftar de apoyar a la milicia.

Indicaron que el supuesto apoyo de las unidades de Haftar ("hombre fuerte" del este de Libia) a las FAR en este ataque suponen "una extensión de la conspiración internacional y regional" contra Sudán.

En la misma línea, se expresó el Ministerio de Exteriores sudanés en un comunicado publicado de madrugada, en el que tildó la operación de "un flagrante ataque a la soberanía de Sudán y una grave amenaza para la seguridad regional e internacional".

"El ataque tenía como objetivo apoderarse del triángulo fronterizo entre Sudán, Egipto y Libia. La participación directa de las fuerzas de Haftar en combate junto a la milicia terrorista, dentro de las fronteras sudanesas, representa una peligrosa escalada de la agresión externa contra Sudán, impulsada por el régimen de Abu Dabi", señaló la oficina del portavoz de Exteriores.

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos (EAU) de ser el principal patrocinador de los paramilitares, un extremo que este país niega.

Asimismo, Exteriores sostuvo que las fronteras entre Sudán y Libia -que se extienden a lo largo de unos 382 kilómetros- "han sido durante mucho tiempo un importante punto de entrada de armas y mercenarios para las FAR, financiada por EAU y coordinada por las fuerzas de Haftar y grupos terroristas afiliados".

"Sin embargo, estas fuerzas recurrieron a la intervención directa en los combates tras las sucesivas derrotas sufridas por la milicia terrorista", añadió la nota, afirmando que "Sudán se reserva su pleno derecho legítimo de adoptar cualquier medida que sea necesaria para defender su soberanía".

La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas, el desplazamiento de alrededor de 13 millones y ha dividido, a grandes rasgos, el país en dos: el norte, este y centro, controlado por el Ejército; y la vasta región occidental de Darfur, en manos de los paramilitares; mientras que amplias zonas del sur están en disputa.

Enlance copiado