“Llegamos a Río de Janeiro, Brasil, para asistir a la 17ª cumbre BRICS donde Araqchí también se reunirá con sus homólogos y otros participantes de alto nivel de los Estados miembros de BRICS”, dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
“El lema 'Sur Global Inclusivo y Sostenible' debe alcanzarse a través de una mayor cooperación entre los países miembros del BRICS”, añadió Baghaei.
La cumbre se celebra poco después de la guerra de 12 días lanzada el 13 de junio por Israel contra Irán y en la que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego el 24 de junio que se mantiene hasta ahora.
Hace dos semanas, los BRICS consensuaron un comunicado para criticar los bombardeos, pero el documento se divulgó tardíamente, en un tono bastante moderado y sin mencionar directamente a Israel ni a EE.UU.
Ahora, Irán quiere que en la declaración final de la cumbre se condene explícitamente a Israel y Estados Unidos, pero lo más probable es que el foro evite adoptar consensos "muy fuertes", dijo a EFE el investigador de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Leonardo Paz.
Bajo el lema "Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible", la agenda de la Cumbre comprende dos ejes centrales: la consolidación de la cooperación entre países del Sur Global y la promoción de reformas en los mecanismos de gobernanza internacional.
Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el BRICS admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, además del reciente ingreso, con la misma condición, de Colombia y Uzbekistán.