Nigeria y Brasil acuerdan reforzar vínculos en sectores como la agricultura y el comercio

Río de Janeiro, 6 jul (EFE).- El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, se reunió con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y ambos acordaron reforzar los vínculos bilaterales en ámbitos como la agricultura, el petróleo y el gas, la minería o el comercio, en la víspera de la cumbre de los BRICS, que empieza este domingo en Río de Janeiro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2279

"Nigeria y Brasil comparten lazos históricos y aspiraciones comunes. Estoy satisfecho con la cooperación reforzada entre nuestros dos países en los dos últimos años", dijo la pasada noche a través de la red social X Tinubu.

"Hoy, hemos acordado profundizar aún más la colaboración en agricultura, tecnología, petróleo y gas, energía, comercio, minería e industrias extractivas, y desarrollo industrial", detalló el mandatario, al destacar que "estos sectores son fundamentales para el crecimiento inclusivo y la prosperidad" de sus poblaciones.

Según Tinubu, "como las dos mayores democracias en el sur global", Nigeria y Brasil comparten la "responsabilidad de liderar con visión, valentía y justicia para dar forma a un futuro global más equilibrado, equitativo y digno".

Por su lado, Lula explicó en la misma plataforma que invitó a Tinubu a participar en la cumbre climática de las Naciones Unidas (COP 30), que tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém el próximo noviembre.

Para reforzar las relaciones entre las dos naciones, el dirigente brasileño anunció que acordaron celebrar un foro de empresarios nigerianos y brasileños durante la visita de Estado de Tinubu a Brasilia prevista para este agosto.

La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo de economías emergentes BRICS se celebra bajo la presidencia rotatoria brasileña estos días 6 y 7 de julio.

El bloque, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuenta desde 2023 con seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.

Estos once países participan activamente de todas las reuniones y tienen poder de voz y voto, pero en 2024, en Kazán, se creo también la modalidad de países asociados, que pueden participar en las reuniones en calidad de meros asistentes.

Actualmente, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam tienen esa categoría.

Enlance copiado