Cargando...
Los incendios que azotan desde hace varias semanas la zona norte del Chaco paraguayo, como también el Chaco boliviano, la Chiquitanía y Amazonía, no solamente destruyen el bosque y la vegetación baja, sino que matan a miles de animales silvestres.
Lea más: Estiman que más de 70.000 hectáreas se quemaron en el Chaco
Los animales, grandes y pequeños, muchas veces quedan perdidos entre las llamas y el humo, se desorientan y finalmente son carbonizados. Otros sufren serias quemaduras y sin ayuda tampoco sobreviven. También están aquellos que en los extensos paisajes negros de alguna manera siguen con vida, pero están totalmente deshidratados y necesitan agua para seguir viviendo.
Un equipo de profesionales de la Granja y Refugio Silvestre Urutau de Filadelfia, apoyado por las organizaciones europeas Spolecnost Laguna, Biopark Stit y Faunapark Horni Lipova, se encuentra en la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca para rescatar animales.

Según Holger Bergen, de Urutau, el equipo encuentra animales muertos y vivos y los vivos están con mucha sed. Se les da agua para tomar y cada animal vivo está siendo examinado. “Depende de la situación de cada uno; si están en condiciones se les libera. Si hace falta, los tratamos hasta su recuperación”, dijo Bergen.
En la zona se encuentran desde el viernes también nuevamente bomberos de Filadelfia, con un vehículo de la Municipalidad de Filadelfia. El sábado llegaron más bomberos de Filadelfia, Loma Plata y Neuland, en avión. Además, está en la zona personal de estancias y otros voluntarios, tratando de sofocar las llamas.
Lea más: Destaca acción de varios héroes anónimos en los incendios forestales
El fuerte viento norte reactivó los focos en la zona de Chovoreca, como también en el parque Río Negro de Bahía Negra, además en las reservas del Chaco boliviano Ñemby Guasu y Tico Ayoreo Santa Teresita, que se encuentran al norte de la frontera.
Para los próximos días se pronostica mucho calor y vientos del norte, un panorama complicado y peligroso para la zona.