Los organizadores de este evento que se desarrolló en la plaza Héroes del Chaco no quisieron presentarlo como un acto político, sin embargo, en el lugar habló el candidato a la intendencia por la ANR, quien fue presentado como el próximo intendente local, Gustavo Penayo (ANR). Aseguró que gracias al diputado Samaniego y a su gestión el presidente Abdo Benítez escuchó el clamor de los lugareños y autorizó la captación de agua.
Lea más: Unidos por el agua cierran ruta en Caapucú
Por su parte, el Diputado Martín Samaniego(ANR), dijo que hay políticos que días antes de las elecciones vienen a decir que si ganan van a hacer tal o cual cosa, pero no lo hacen. Calificó al presidente Abdo Benítez como el mejor, que muchos no lo valoran, quien ahora es el principal propulsor de este proyecto de agua potable y que en seis meses más junto con el “intendente” Gustavo Penayo estará inaugurarando la obra.
Agregó que no le queda dudas de que el próximo 10 de octubre Penayo será electo como el próximo intendente de este municipio. Asimismo, prometió que si el domingo Penayo es electo intendente para diciembre en el distrito se va a instalar un cajero automático.
Lea más: Pobladores de Caapucú cierran ruta para exigir provisión de agua potable
A su vez, el presidente de la Essap, Natalicio Chase, justificó que por el tema de la pandemia el 100 por ciento de los recursos de Itaipú y Yacyretá que estaban destinados para obra fueron donados a salud, por lo que no se pudo concretar el proyecto de agua potable en este distrito.
Agregó que hace dos meses se logró conseguir a través de los fondos especiales de Itaipú, para construir el sistema de agua potable, que será por captación del río Tebicuary. El proyecto ejecutivo ya fue aprobado y en 10 días se va a terminar con los trabajos de topografía y diseño de la obra y luego se va a pasar por el proceso de licitación para llamado y adjudicación, explicó el titular de la Essap.
La obra contempla la construcción de una planta de tratamiento, un acueducto de 19 kilómetros de recorrido hasta el centro de distribución y luego se va a trabajar por la red de distribución de tal forma a garantizar el servicio las 24 horas de agua de calidad y con la presión correspondiente. En seis meses se prevé su habilitación, explicó Chase.
El párroco local, Pbro. Isidro Rolón, recordó que hace un año se había lanzado este proyecto y el pueblo había salido a manifestarse por querer agua y que se hizo escuchar. Dijo que en enero de este año ya se tenía que haber realizado, pero ahora nuevamente se tiene la esperanza de que para diciembre ya se tendrá concretado el proyecto. “No tenemos problema para salir a manifestarnos si no se cumple la promesa”, advirtió el religioso.