Por resolución 189/22, la Junta Municipal, presidida por Claudio González (ANR-HC), autorizó al intendente, Héctor Morán (ANR-HC), la adquisición del tercer préstamo en lo que va del año, casi exclusivamente para cubrir gastos de salarios.
La primera vez que esta administración se endeudó fue en diciembre del año pasado, cuando prestó de un banco local la suma de G. 3.000 millones pagaderos en 12 cuotas. Posteriormente, en junio de este año, la comuna adquirió otro préstamo de G. 5.000 millones, pagadero en 18 meses.
Lea más: Comuna de Salto busca financistas de obras por baja recaudación y recortes de resarcimiento
Ahora, el pasado 4 de noviembre la Junta autorizó un nuevo préstamo de G. 3.000 millones también en 18 meses de pago.
Oscuro panorama de las finanzas de Salto ante abultado endeudamiento
Según el concejal Julio Ibarrola (ANR-CC), el endeudamiento de la institución, que se da por primera vez en la historia de la comuna saltoguaireña, se vuelve preocupante, ya que no existe un proyecto de mejorar sostensiblemente la recaudación.
Dijo que con las cuotas de los préstamos, más el costo de funcionamiento que tiene la comuna, la necesidad de recaudación de es de aproximadamente G. 1.500 millones mensuales (G. 18 mil millones en un año) solo para cubrir salarios y préstamos.
Lea más: Municipalidad de Salto del Guairá oficializó reducción de presupuesto 2022
Dijo que según fuentes de la propia institución, la comuna en los últimos años no sobrepasó una recaudación anual de G. 13.000 millones en promedio, lo que hace pensar que el 2023 empezaría con un déficit de G. 5.000 millones.
En tanto, el intendente Morán asegura que está en marcha un plan administrativo que pretende aumentar la recaudación propia de la comuna, para cubrir de sobra sus gastos.
Uno de los planes es la tercerización de algunas contribuciones, como el cobro de impuestos a la construcción y otros, según señaló.
No descarta que la institución realice una drástica disminución de funcionarios si es que la ciudadanía no responde con el pago de sus impuestos, pero sería la última alternativa, indicó.
Lea más: Municipalidad pretende empujar para 2023 pago de obras que quedan sin financiamiento
La comuna saltoguaireña además sufrió un gran recorte de más de G. 16.000 millones en concepto de resarcimiento por los saltos del Guairá (ley 5404/15).