Cargando...
Funcionarios agremiados al Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) anuncian que continuarán con la medida de fuerza adoptada desde esta tarde, en rechazo a la aprobación de la Ley de Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.
Para mañana convocan a otros gremios a sumarse a las manifestaciones que se realizarán nuevamente sobre la ruta PY01 en el acceso al puente Quiteria, en la ciudad de Encarnación.
Asimismo, los operarios de las ocho subestaciones en el departamento de Itapúa no estarán operativos. De darse un corte de energía no se repondrá automáticamente, según informaron los agremiados. Estiman que las zonas rurales podrían ser las más afectadas por los cortes del suministro de extenderse la medida.
Durante esta tarde, el Sitrade y el Comité de base en Encarnación de la Unión Nacional de Educadores, realizaron el corte intermitente de la ruta PY01, en medida de protesta hasta las 17:00.

“Actúan como bandidos”
El dirigente regional del Sitrande, Ángel Carballo, informó que los funcionarios de las oficinas regionales dejaron sus funciones a partir de las 12:00 y se manifiestan frente al local hasta las 15:00; entretanto, los operarios de las subestaciones dejaron sus puestos para sumarse a la medida de fuerza. Se reportó que las oficinas de Encarnación y San Pedro del Paraná asumieron esta medida, además hubo corte de la ruta PY06 en María Auxiliadora.
Lea más: Superintendencia de Jubilaciones, EN VIVO: docentes, campesinos y enfermeros se suman a protestas
“En cualquier momento el país se puede quedar sin energía eléctrica”, sostuvo, porque de haber un inconveniente, al no haber funcionarios en las subestaciones, no se podría evitar cortes masivos.
Con respecto al tratamiento de la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones, refirió que les tomó por sorpresa y que la clase política está actuando “como unos verdaderos bandidos”, de imprevisto y le roban al pueblo.

Hay algo oscuro detrás
El dirigente sindical afirmó que temen que pueda “haber otras intenciones detrás” que favorezcan a intereses de un sector. Sostuvo que no se puede esperar buenas intenciones por la manera en que apuran el proceso sin escuchar a los trabajadores.
Lea más: Los 25 senadores que dieron quorum para tratar y aprobar ley de Superintendencia
“El proyecto como está redactado no nos da garantías”, refirió y lamentó la aprobación en el senado de la medida.