Entrevista a un hacker

Entrevista exclusiva con V-nom. Sabía yo de su experiencia en el ámbito del hacking, él siempre huía de ello y era reacio a compartir esto con todos nosotros, pero esta vez accedió.

Cargando...

¿De que tipo de ataques virtuales fuiste testigo?

Años atrás hubo estafas del tipo phishing en el Paraguay, en aquella ocasión el blanco fue un banco muy importante del país, y no me equivocaría en decir que sigue siendo uno de los bancos más importantes actualmente… por cierto este ataque una vez más se está volviendo realidad hoy en día, así que gente a cuidarse. En la primera estafa importante a nivel país años atrás, muchas personas cayeron victimas de ello, pero se evitó publicarlo para evitar el temor a una insipiente puesta tecnológica de esa vez.

¿Según tu apreciación qué hay detrás de estos ataques esporádicos en la Web… y detrás de esta aparente quietud en Internet en las fronteras paraguayas?

Los hackers, crackers y lammers se están preparando y entrenando, lo vienen haciendo desde un par de años atrás, se están organizando y agrupando, se están fogueando y fortaleciendo; son decenas y son como pequeños ejércitos con finalidades establecidas: la estafa y el caos virtual. Practican sus técnicas por sitios pequeños, realmente no están aún atacando solo se están acomodando.

¿Hackers y crackers?

Me apresuré en definirlo rápida y tan tajantemente de esa manera, fue un error mio ponerlos a todos en la misma bolsa, voy a explicar mejor, hay un grupo denominado hacker éticos, quienes no actúan en forma anónima, son también muchos y con amplios conocimientos técnicos, ellos buscan equilibrar las fuerzas contra los crackers, aunque… alguna veces ellos mismos se ven tentados a cometer fechorías; el objetivo real de un hacker ético es trabajar con las empresas para velar por la seguridad e inseguridad virtual de los sistemas, su lucha es contra los crackers y otro tipo de ataques.

¿Algún mensaje puntual?

Hago un llamado y pongo en alerta a todas las personas que hoy viven en unión con la tecnología, quienes en su día a día conviven juntos, en Internet primordialmente, para crear conciencia de que la inseguridad también es parte implícita en el avance tecnológico.

¡Gente! Tomemos en serio las recomendaciones de seguridad. No cierren sus ojos ante la realidad, ante el avance natural de la tecnología.

¿Alguna vez se preguntaron? ¿Estamos seguros en el mundo virtual? a la vez que la tecnología nos ayuda… también nos pone en peligro… la información es el alma de nuestra sociedad, y no hay seguridad virtual. Con mucho temor lo digo y con mucha responsabilidad lo afirmo, no hay seguridad en todo este avance tecnológico encabezado por Internet, al menos no hoy, aunque podemos decir que es un mal que aqueja al mundo entero para nuestro consuelo.

Muchos factores hacen de que la  inseguridad esté latente y esté inmiscuyéndose en nuestra realidad, en nuestra sociedad… bueno, bueno… el tema es el siguiente, no importa que tanta atención o inversión hagan las entidades en cuanto a estructura, y buena y robusta programación, el mayor inconveniente se encuentra entre el teclado y la silla, como comúnmente se dice; el tema es el desconocimiento, la inconciencia, la confianza, la cultura, el paraguayo mismo… hay muchas cosas a tener en cuenta, muchas cosas que cambiar, mucha nueva cultura que inyectar para que este engranaje no colapse, para que la tecnología realmente sea una ayuda para la agilización de procesos, y que no sea parte de un problema colosal aun mayor de los muchos que ya tenemos en el mundo físico.

Todas las entidades sean públicas o privadas, deberán o deberían invertir en campañas a nivel país sobre la concienciación en el uso de la tecnología y las buenas prácticas en cuanto a la seguridad se refiere y las cosas básicas que se deben saber en Internet principalmente.

¿Qué se esta haciendo mal, que se debe hacer?

No soy quién para decirlo o comprometer a una estructura pero intentaré aclarar. El talón de Aquiles de toda estructura, y es sabido a nivel mundial, son los propios usuarios estos traen consigo lo siguiente: contraseñas débiles, fáciles, predecibles; las personas son objetivos fáciles, desprotegidos y desprevenidos contra ataques de ingeniería social; sumamos la mala protección en las computadoras: antivirus, antispyware, firewall, filtros, etc. no instalados o mal configurados; malas prácticas de navegación; confianza en cualquier: sitio, información, contacto e email, este último el principal medio para los ataques masivos de phishing, que creo y ojala este equivocado, se avizora un desenfrenado ataque incluyendo ingeniería social, spam, secuestro de claves de acceso, y todo tipo de artilugios y métodos de estafa online, ataque a servidores; paginas públicas y privadas caerán en manos malvadas, incluyendo robo de claves de tarjetas de crédito, clonaciones, etc. Sino se toman las debidas precauciones ya.

¿Y por qué aun no atacan masivamente al Paraguay, al paraguayo?

Están esperando el momento oportuno, el momento justo… están esperando que todas las entidades bancarias y comerciales tengan servicios en línea… están esperando que el tan ansiado sistema de comercio electrónico sea parte de nosotros, pues actualmente el mercado paraguayo no es un buen lugar para delinquir (no precisamente por la seguridad o las leyes), solo lo defino en estas palabras “aun no es rentable” por el poco uso, la poca penetración de Internet como modo de vida o modelo de negocios, pero nos estamos acercando rápidamente a la eVida, en donde todo dependerá de Internet y una falla podría derivar en el caos total, en el quiebre virtual.

¿Cuál es la tendencia país en Internet, en Paraguay?

Muchos bancos, están orientando su rumbo a los servicios online. Entidades públicas y privadas a nivel mundial están migrando aceleradamente a Internet. Eso quizás en nuestro medio podemos decir “será” la principal vía de comercio y transacción, la educación a distancia se está fortaleciendo, las relaciones empresa/cliente va tomando forma, entre otras cosas importantes que se está haciendo fuerte en nuestro mundo virtual en Internet.

¿Algo más que quieras decirnos?

Hoy en día, la tecnología e Internet es nuestra realidad, hoy en día, también el desconocimiento es parte de nosotros. Hoy en día como así también en el mundo físico, en el virtual también la inseguridad es la constante. Hoy es el momento de saber para disfrutar tranquilos y más armoniosamente la tecnología y usarlo a nuestro favor el día de mañana.

Puede caer en pedazos el mundo, pero Internet seguirá aun por mucho tiempo más. Tenemos que tomar todas las precauciones del caso, por y para nuestro bienestar, presente y futuro. Ojala nosotros mismos, y nuestros hijos  y jóvenes disfruten de la tecnología en comunión y felicidad.

Estemos atentos, y creo que nos separa solo una delgada línea, en el momento donde todo indefectiblemente va a girar en torno a Internet, los medios de comunicaciones y la tecnología.

La tecnología llegó para estar entre nosotros para quedarse, para ser parte también de la cultura, por su esencia misma intentará doblegarnos pero seamos inteligentes, estemos preparados y seamos aliados. Hoy es el día de saber más.
Fin de la entrevista.

Por mi parte:  Muchas cosas no me quedaron claras, pero indefectiblemente creó en mi una profunda conciencia su mensaje, después de haber conversado con él sinceramente sembró en mí algo parecido al temor, pero lo definiría más que nada como una llamada de atención para estar alerta y atento.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...