"Contactaron directamente conmigo y me explicaron su proyecto para ser campeones de la Champions League de África por primera vez. Ya han ganado la liga de su país -en 19 ocasiones-, pero quieren dar un salto de calidad y ser campeones de África", explica Artiga en una entrevista con EFE.
El entrenador de Cambrils (Tarragona), de 48 años, estaba sin equipo desde el pasado abril, cuando fue destituido por el FC Khimki de Rusia, apenas diez meses después de llegar al banquillo del equipo moscovita. "Mi prioridad era seguir en Europa, pero me convencieron y decidí aceptar la oferta e ir a Angola", comenta.
Ha firmado por una temporada con el Petro de Luanda, un club que califica de "ambicioso", pero que también quiere practicar "buen fútbol" como el que practica la selección española o el Barça, detalla el técnico.
Y en este aspecto juega un papel decisivo el pasado de Artiga, que permaneció once temporadas en la cantera del Barça, donde dirigió al cadete B, cadete A, juvenil B y juvenil A y sumó once ligas.
Antes de dar el salto a La Masia, entrenó el fútbol base del Reus Deportiu, el CF Amposta y el Nàstic de Tarragona. Entre 2021 y 2022 fue seleccionador sub-20 de Emiratos Árabes Unidos, y después se marchó a Rusia, donde entrenó al Rodina Moscú y al FC Khimki.
"En el Petro de Luanda creen que yo les puedo dar ese salto diferencial no solo en resultados, sino también en el estilo del juego del equipo", remarca.
Y, en este sentido, añade: "El club quiere ganar todos los títulos posibles, con un estilo propio que llevan años intentando implantar desde la base. Juegan un 4-3-3, con un fútbol posicional, y son muy estrictos con eso. Quieren ganar, pero de una manera determinada, y yo les puedo ayudar".
Artiga todavía no ha viajado a Angola, pero ya se está empapando del fútbol africano para ponerse al día. "No deja de ser fútbol y, aunque cada cultura tiene algo diferente, allí intentan practicar un fútbol muy europeo, muy español, y creo que la adaptación será sencilla", sostiene.
Inicialmente se trasladará solo: "Cuando llegas a un país nuevo, a un continente nuevo, hay que adaptarse al club, a la vida allí, y es mejor ir solo. Luego ya veremos si viene la familia o no".
El fútbol de Angola está cada vez más profesionalizado y, además, está muy vinculado con el portugués. "En Angola combinan el físico del fútbol africano con el fútbol más creativo, de raíces portuguesas, europeas, y es muy atractivo, muy de ataque. Creo que nos vamos a divertir", argumenta Artiga.
El estadio del Petro de Luanda tiene capacidad para más de 50.000 espectadores, lo que demuestra, según Artiga, la gran afición por el fútbol en Angola. "Desde la distancia ya he notado que hay mucho seguidor y, sobre todo, con mucha pasión. Ya he podido percibirlo a través de las redes sociales. Los estadios se llenan en los partidos, especialmente cuando va a jugar el campeón", concluye.