La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, acompañada de autoridades de Cancillería y empresarios, brindó detalles del acuerdo bilateral en el área automotriz firmado con Argentina y calificado de histórico (ver cuadro). Esto considerando que es el primero en ese ámbito y que sirve de base para avanzar en el convenio con Uruguay y Brasil, principalmente. “Hemos dado un salto al futuro. Se establecen las posibilidades de desarrollar una industria que abastezca de automóviles y autopartes, en este caso con Argentina”, expresó. Recordó que la firma del documento se hizo al final de la tarde del viernes, horas antes de las elecciones presidenciales en el vecino país, a fin de evitar suspicacias.
La ministra resaltó la seguridad jurídica que se brinda al sector que invierte en Paraguay. “Este pacto permite ser fabricantes de autopartes y vehículos y abastecer a un mercado potencial de 50 millones de personas”, manifestó la ministra.
Referente a la importación de vehículos usados, Cramer indicó que se respeta la normativa vigente, que permite ingresar aquellos de hasta 10 años de antigüedad.
El representante del sector, Rolando Álvarez, indicó ayer a ABC que el miércoles mantendrá una reunión con la ministra. “Habrá una revisión de la política automotriz en un par de años y el Estado podría dejar de percibir una importante recaudación en este concepto”, advirtió Álvarez.
Por otra parte, el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, mencionó algunos beneficios que recibe Argentina, como aranceles preferenciales y la provisión de autopartes de calidad hechos en nuestro país y con tecnología japonesa o coreana. “Paraguay ayuda a Argentina a que su vehículo tenga mayor contenido regional, que si alcanza 50% proveído en Mercosur ingresará con arancel cero a la Unión Europea, aspecto acordado en el pacto entre los bloques”, explicó, destacando que con mayor Índice de Contenido Regional se abrirán las puertas a nuevos mercados.
En el encuentro también participaron los embajadores de Japón y Corea, Naohiro Ishida y Min Sik Ahn, respectivamente, quienes agradecieron la gestión del Gobierno para este acuerdo.
La ministra Cramer destacó la inversión japonesa y el desarrollo de un programa con técnicos coreanos, quienes recorren industrias locales, identifican productos que no se hacen aquí y que hoy se están importando, de tal modo a promover la producción de esas piezas en el mercado nacional.