El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (Senave) activó el sistema de alerta para el control de plagas debido a la detección de cinco enjambres de langostas voladoras (Schistocerca cancellata) en Las Palmas, Chaco, a unos 100 Km de Loma Plata, según confirmó ayer, en comunicación telefónica desde esa zona, el Ing. Agr. Julio Rojas, experto del ente.
Rojas detalló que el Senave comisionó a dicha parte del país a una escuadra de 12 técnicos, divididos en tres equipos terrestres, con apoyo de una unidad de fumigación aérea.
Explicó que en noviembre del año pasado se había reportado el ingreso de una nube de langostas a la zona de Teniente Américo Pico, Chaco, a unos 30 km de la frontera con Bolivia, del cual se presume que se habrían reproducido los cinco enjambres que circulan actualmente por la región señalada.
“Estamos realizando el control aéreo y terrestre combinados y necesitamos la cooperación de los productores, con el monitoreo y reporte permanente, para un trabajo más eficiente”, expresó Rojas.
Sobre el nivel de incidencia dijo que las mangas de langostas se clasifican, según su densidad y tamaño, en livianas o pesadas, y que las cinco detectadas en el país son del tipo “pesadas”, por lo que representan una gran amenaza para los cultivos de soja, maíz, sorgo y pasturas, que existen en el Chaco Central y el Alto Paraguay.
Mencionó que las actuales condiciones climáticas que reinan en la zona, con altas temperaturas y mucha humedad, son ideales para la proliferación de la citada plaga, que se pueden mover hasta 100 km en un día.
El 28 de febrero del año pasado, el Senave había declarado emergencia fitosanitaria por 60 días en Alto Paraguay y Boquerón, por ataques de langostas.