OEA apoyará plan de seguridad cibernética

La Organización de los Estados Americanos (OEA) apoyará a Paraguay en el desarrollo de su estrategia nacional de seguridad cibernética, según informaron el titular de la organización continental, Miguel Insulza, y el ministro de Senatics, David Ocampos. El anuncio fue realizado en una reunión celebrada en la sede de la OEA, en Washington DC, en la que estuvieron también presentes la representante permanente de Paraguay ante la institución, Elisa Ruiz Díaz, el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell, y el secretario Ejecutivo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte), Neil Klopfenstein, entre otras autoridades.

Cargando...

En la ocasión, Insulza se comprometió a poner a disposición de las instituciones paraguayas todos los recursos técnicos que la organización ha desarrollado en este ámbito, y a continuar con el trabajo con sus aliados internacionales en la materia, para contribuir al proceso de desarrollo de este plan nacional. Admitió que este tema preocupa a los ciudadanos comunes, incluso más que otros temas de seguridad, y es uno de los desafíos que impone el desarrollo y por eso se ha transformado en un tema fundamental para la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA”, afirmó.

Recordó que la importancia de generar capacidades en materia de seguridad cibernética fue un tema discutido en el preámbulo de la última Asamblea General de la OEA, celebrada en Paraguay en junio pasado, en el marco de la cual se presentó el reporte “Tendencias de Seguridad Cibernética en América Latina y el Caribe”. En dicho informe se evalúan las tendencias más importantes observadas en la región en lo que respecta a amenazas al dominio cibernético y a quienes dependen de él, desde entes gubernamentales hasta empresas privadas y usuarios individuales. Asimismo, el documento analiza los avances efectuados por las diferentes autoridades gubernamentales para enfrentar más adecuadamente los retos que se les presentan en un mundo cada día más conectado y dependiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

A su vez, David Ocampos valoró el aporte de la OEA al desarrollo de profesionales capacitados en la materia y a la generación de una red de alianzas que permite compartir experiencias y criterios para enfrentar la demanda de seguridad cibernética. “Cada día creemos más que el valor de la economía y de la competitividad de personas está en los medios de información. Estamos hablando de ciudadanos que están conectados y con acceso permanente a la red, pero eso no es nada si no está acompañado de un plan que dé seguridad a los gobiernos y a la gente”, dijo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...