Cargando...
Todo el proceso de licitación y adjudicación fue groseramente manipulado. Los precios de los alimentos que van a ser adquiridos están sobrefacturados. Se benefició a las ofertas más altas y se dio preferencia a los productos importados dejando de lado lo nacional.CIUDAD DEL ESTE. El pasado 25 de marzo de este año el gobernador colorado, Nelson Aguinagalde, en medio de denuncias de manipulaciones y de irregularidades firmó la resolución 216/2010 por "la cual se adjudica a las firmas Vega SA, Nutriguay SRL, y Granja Piky SA, la licitación publica nacional número 1 para la adquisición de complemento nutricional para las escuelas".
El monto de la adjudicación es de G. 16.824 millones. La adquisición de uno de los productos solicitados fue sugestivamente declarada desierta por el gobernador.
El proceso de licitación fue manipulado, de acuerdo a los documentos y las denuncias que fueron presentados en la Dirección Nacional de Contrataciones Pública (DNCP).
El pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación para la merienda escolar preparado por la DNCP fue modificado para beneficiar a ciertas empresas y dirigir el proceso para la compra de productos importados, dejando de lado la producción nacional.
Se exigió un "informe de ensayo" de los productos sin especificar claramente a qué ensayos se refería. Esto sirvió para "eliminar" a una empresa y sus productos nacionales en el ítem de alimentos sólidos. Varias firmas simplemente no se presentaron debido a la exigencia que es excluyente.
La bebida láctea y el alimento sólido que va a comprar el gobernador Aguinagalde y que pretende entregar a los niños pobres son todos de procedencia argentina; o sea, son importadas.
La empresa Chacomer SAECA presentó una denuncia ante la DNCP, sobre la exigencia del "ensayo", afirmando que es excluyente, y "elimina" a las empresas con productos nacionales. Inclusive la firma presentó documentos de que la Gobernación mintió al respecto afirmando que la exigencia del "ensayo" era una recomendación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). El organismo negó dicha recomendación.
Ante la grave denuncia que hizo Chacomer SAECA, la DNCP frenó momentáneamente la adjudicación. La Gobernación "eliminó" varias exigencias con la cual permitió que se presenten empresas nuevas como el caso de la "Granja Piky" SA, cuya responsable es Maura Cantero. Casi no existen datos en relación a la empresa constituida en octubre de 2009. Estaría vinculada supuestamente a las empresas Masily del Paraguay SRL y Nutriguay SRL, cuya representante legal en ambos casos es Celeste Amarilla de Boccia.
La firma Nutriguay SRL, que está vinculada a Masily, se adjudicó nuevamente la provisión de bebida láctea, que no es leche en polvo.
La compra de leche líquida fue adjudicada a la empresa Vega SA, que tiene un proceso administrativo en la DNCP.
El precio de la leche que está comprando el gobernador supera los G. 4.000 por litro, muy superior al ofertado en el mercado que no alcanza los G. 3.200 ya incluidos el flete del transporte y distribución, impuestos y la ganancia de los comerciantes.
El monto de la adjudicación es de G. 16.824 millones. La adquisición de uno de los productos solicitados fue sugestivamente declarada desierta por el gobernador.
El proceso de licitación fue manipulado, de acuerdo a los documentos y las denuncias que fueron presentados en la Dirección Nacional de Contrataciones Pública (DNCP).
El pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación para la merienda escolar preparado por la DNCP fue modificado para beneficiar a ciertas empresas y dirigir el proceso para la compra de productos importados, dejando de lado la producción nacional.
Se exigió un "informe de ensayo" de los productos sin especificar claramente a qué ensayos se refería. Esto sirvió para "eliminar" a una empresa y sus productos nacionales en el ítem de alimentos sólidos. Varias firmas simplemente no se presentaron debido a la exigencia que es excluyente.
La bebida láctea y el alimento sólido que va a comprar el gobernador Aguinagalde y que pretende entregar a los niños pobres son todos de procedencia argentina; o sea, son importadas.
La empresa Chacomer SAECA presentó una denuncia ante la DNCP, sobre la exigencia del "ensayo", afirmando que es excluyente, y "elimina" a las empresas con productos nacionales. Inclusive la firma presentó documentos de que la Gobernación mintió al respecto afirmando que la exigencia del "ensayo" era una recomendación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). El organismo negó dicha recomendación.
Ante la grave denuncia que hizo Chacomer SAECA, la DNCP frenó momentáneamente la adjudicación. La Gobernación "eliminó" varias exigencias con la cual permitió que se presenten empresas nuevas como el caso de la "Granja Piky" SA, cuya responsable es Maura Cantero. Casi no existen datos en relación a la empresa constituida en octubre de 2009. Estaría vinculada supuestamente a las empresas Masily del Paraguay SRL y Nutriguay SRL, cuya representante legal en ambos casos es Celeste Amarilla de Boccia.
La firma Nutriguay SRL, que está vinculada a Masily, se adjudicó nuevamente la provisión de bebida láctea, que no es leche en polvo.
La compra de leche líquida fue adjudicada a la empresa Vega SA, que tiene un proceso administrativo en la DNCP.
El precio de la leche que está comprando el gobernador supera los G. 4.000 por litro, muy superior al ofertado en el mercado que no alcanza los G. 3.200 ya incluidos el flete del transporte y distribución, impuestos y la ganancia de los comerciantes.