Debe comenzar juicio oral para los acusados por desfalco de Cajubi

Esta mañana, a las 8:00, debe comenzar el juicio oral y público por el desfalco de la Caja de Jubilados de la Itaipú Binacional. Los exdirectivos están acusados de un perjuicio de US$ 42 millones a través de supuestas operaciones de alto rendimiento.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1978

Cargando...

Por segunda vez se intentará llevar a cabo el juzgamiento de los exmiembros del directorio de Cajubi, entre ellos el extitular Víctor Bogado Núñez, uno de los principales acusados por la “estafa del siglo”.

En la primera ocasión, el 16 de febrero de este año, no se pudo realizar el juicio porque se presentaron incidentes que trabaron la realización del mismo.

El tribunal de sentencia está integrada con las juezas Mesalina Fernández, Rosarito Montanía y María Esther Fleitas. Además, según una disposición de la Corte, el juez Gustavo Santander Dans, miembro suplente del colegiado, debe acompañar el juicio oral desde el inicio.

Están acusados por lesión de confianza: Víctor Daniel Bogado Núñez, Walter Elías Delgado, Félix Juan Villamayor, José Salvador Alonso, Ricardo Pereira Poletti, Cíbar Enrique Insfrán, Édgar Mengual, Mariano Escurra, César Amílcar Bejarano, Pabla Mieres de Scavenius, José Szwako, Gustavo Duré, Aurelio Ramón Sosa, Cíbar Insfrán y Celso Duré, todos exmiembros del directorio.

Los fiscales Victoria Acuña y Aldo Cantero deben sustentar la acusación contra los exdirectivos de la Caja por ocasionar un perjuicio de US$ 42 millones, a través de supuestas “operaciones de alto rendimiento”. Cuatro casos fueron acumulados para este juicio oral y público.

Para desfalcar a la entidad se crearon empresas en el exterior a fin de enviar dinero de la Cajubi, a modo de “inversiones”.

El millonario monto ya no retornó y, de acuerdo a la teoría de los investigadores, los directivos se quedaron con gran parte del patrimonio de la Cajubi y un porcentaje se llevaron los operadores que fueron contratados para realizar las “transacciones” en el exterior, principalmente en Canadá.

Más detalles del “robo del siglo” en el Semanario Judicial de la fecha.

Denuncia contra peritos

Ante la Superintendencia de Justicia de la Corte Suprema fueron denunciados cuatro peritos por supuestamente haber emitido dictámenes amañados para blanquear el desvío de G. 16.000 millones de la Caja de Jubilados de la Itaipú.

Adelio Aquino, como afiliado de la Cajubi, junto con el abogado querellante Rafael Fernández pidieron la casación de las matrículas de Walter Oviedo Bellasai, quien trabajó para el Ministerio Público; Carlos Alberto Pereira, actual presidente del Banco Nacional de Fomento; Víctor González Fleitas y Emilio Pedro Fernández Núñez.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...