SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). Médicos, pacientes y sus familiares celebraron en la Fiesta del Arcoiris la curación de un 80% de los niños tratados de cáncer. Es mediante el arduo trabajo que se inició en el año 2012, en que fueron eliminando obstáculos como el abandono del tratamiento que actualmente ya no se da, según destacó la jefa de Hematooncología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Prof. Dra. Angélica Jiménez de Samudio.
En el acto estuvo la directora médica de la Fundación Sanofi Espoir, doctora honoris causa de la UNA Anne Gagnepain Lacheteau, quien vino desde Francia para las actividades programadas por la semana de la lucha contra el cáncer infantil.
En la oportunidad también se hizo entrega del primer guardapolvo blanco a alumnos del último año de la carrera de Medicina por parte de sus profesores, como señal de compromiso con la profesión y sus pacientes.
El decano de Medicina, Dr. Laurentino Barrios, les insistió en que recibirse de médico implica mucho sacrificio, esfuerzo y formación continua, y les instó a especializarse en oncología. También se entregó el premio a periodistas comprometidas con el cáncer infantil, en el marco del concurso “Historias que inspiran”, resultando ganadora Noelia Díaz, de Unicanal; mención especial para la corresponsal de ABC y reconocimientos para Irma Oviedo, Patricia Cañete y “Menchi” Barriocanal, así como empresarios y voluntarios.
Se suma huelga de hambre
Ayer cuatro trabajadores del Hospital de Clínicas iniciaron una huelga de hambre, esperando que el Ministerio de Hacienda presente al Parlamento el proyecto de reprogramación presupuestaria para el hospital escuela.
El titular del sindicato, César Méndez, manifestó que cuando se envíe el expediente al Congreso sus compañeros levantarán la medida de fuerza y se reanudará la atención en el hospital de la Facultad de Ciencias Médicas.