Expondrán lista en una plaza pública

Juan Carlos Baruja, asesor y principal responsable del Programa de combate a la pobreza extrema del gobierno del presidente Cartes dijo ayer que el control adicional que impulsarán, en el caso específico de Carapeguá, para que los kits alimentarios lleguen a quienes realmente necesitan, será colocar la nueva lista que se elabore en una plaza pública y a la entrada de la intendencia por 5 días. Esto permitirá que cualquier ciudadano o ciudadana pueda verificar si no hay algún “mono”, es decir, personas que no son pobres extremos.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/FIYYKUJ44NANFCSCUXQDQRRSMI.jpg

Cargando...

Baruja lamentó que existan algunas autoridades que quieren persistir con la vieja política. “Porque eso es lo que pasó, por politiquería barata se intentó hacer ingresar en la lista a gente que no necesitaba esa ayuda”. Indicó que la instrucción del Presidente de la República, con quien se entrevistó ayer, es que con este programa sean asistidos los pobres extremos sin distinción de banderías políticas ni religiosas.

Además, le indicó que, si se vuelve a repetir en otro distrito el caso de inclusión de personas que no deben recibir la ayuda, se tome la misma determinación de suspender la entrega en ese distrito.

Más allá de que lo ocurrido fue desagradable, Baruja destacó el hecho de que los controles hayan funcionado para evitar que se concrete una irregularidad.

Respecto a la responsabilidad de las autoridades, el funcionario señaló que de hecho hubo una fuerte sanción moral, dado que el caso motivó un escándalo en Carapeguá y fueron señalados los concejales e intendentes. Sobre la situación de la persona que cargó mal los datos, según dijeron las autoridades, Baruja dijo que no se puede descartar que haya sido instigada por algún alto funcionario. Destacó también que esa persona ni siquiera era funcionario de la Municipalidad, por lo cual existe también una responsabilidad del intendente y la Junta Municipal en esa irregularidad.

En cuanto al plazo para reelaborar la lista y regularizar la situación en Carapeguá, estimo que llevará unos 10 días y que a principios de enero, se podría proceder a la entrega de los kits a las familias que lo necesitan.

Baruja dijo, además, que habrá un control adicional de parte de funcionarios de la Secretaría Técnica de Planificación que visitarán a cada uno de los beneficiarios para verificar su situación y ver qué otro tipo de ayuda darle para que salgan de la pobreza extrema.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...