Cargando...
Timbo inició la comercialización de la marca BAIC en el segmento de vehículos 100% eléctricos en el 2018, siendo representantes exclusivos de la marca y dando el servicio en posventa y repuestos sus clientes.
Arrancó con tres modelos, cada uno de diferente autonomía, como el EC3 de trescientos kilómetros de autonomía, el EX360 con trescientos sesenta kilómetros y el EX5 que llega a los quinientos kilómetros de autonomía. “Este año hay un crecimiento en el interés de las personas y contamos con stock en 2 modelos, el EX360 y la EX5, ya llevamos unas 60 unidades vendidas, recalca Juan Pablo Royg, gerente de Marketing de Timbo.
Desde Timbo resaltan que Paraguay, al tener un excedente eléctrico, puede ser aun más referente en esta tendencia mundial del uso de movilidad eléctrica, a la cual Timbo apuesta desde el 2018 no solamente con vehículos de la marca BAIC, sino también en el transporte público con sus buses Zhongtong.
“Debemos de construir el cambio y esto será posible con un compromiso desde la comunidad, las empresas como Timbo y el gobierno, instalando incentivos y políticas claras sobre la movilidad eléctrica”, dice Royg.
En cuanto a las bondades de los vehículos eléctricos, refiere que son varias, comenzando con el cuidado al medio ambiente a partir de cero emisiones en el andar, sumado al aprovechamiento de la energía limpia y, además, no generan ruidos. En el aspecto económico, hay un mayor beneficio en la relación costo/consumo entre un vehículo eléctrico y uno a combustión, además de un menor gasto de mantenimiento, lo que, en una comparación directa, hace en una relación de 11 a 1 más económico al eléctrico.
A todo esto se agrega la posibilidad de carga en el hogar, el trabajo o donde se pueda, ya que cada vehículo cuenta con un cargador propio, y “desde Timbo seguimos colaborando en aumentar los puntos de carga para comodidad de los usuarios”, resalta.
Cuenta que la concesionaria ofrece modelos que van desde los US$ 31.000 y dispone de planes de financiación propia que se adecuan a las necesidades de quienes quieran acceder a un vehículo eléctrico.
“Con una mirada interna desde nuestra organización, ofrecer un producto 100% eléctrico pasa por la estrategia de Timbo de desarrollar negocios con un triple impacto generando valor económico con una mirada social y cuidado ambiental”, manifiesta el gerente de Marketing.
Acompañamiento
Según indica, uno de los factores en el crecimiento del uso de vehículos eléctricos es poder contar con mayores estaciones de carga. Desde la empresa trabajan para que los usuarios puedan disponer de estos puntos en diferentes regiones. La primera estación de carga ubicado en Asunción la instalaron hace 2 años en alianza con el Grupo Bahía, como punto de partida de lo que denominan la Ruta Verde, con el objetivo de llegar a Ciudad del Este, donde ya apoyan con la donación de adaptadores y la colocación de otras estaciones, como por ejemplo en km 63 de la ruta PY02, antes del desvío a Piribebuy.
“Seguiremos apostando a la conveniencia de los usuarios en la instalación de diferentes puntos, tenemos un proyecto Energía Timbo, el cual estamos desarrollando dando mayores opciones para generar autonomía a los vehículos en distintos puntos”, amplía el ejecutivo.
Añade que desde Timbo, continuarán apostando por un transporte más eficiente y limpio, por medio de unidades con mayores tecnologías e innovación. “Seguimos impulsando la electromovilidad en el transporte urbano y con los vehículos BAIC 100% eléctricos.
El dato
Magno, del Grupo Timbo, está construyendo un nuevo concepto en la prestación del servicio del transporte público y hoy cuenta con unidades 100% eléctricas, con eficiencia energética y que otorgan el mayor confort a los usuarios.