Consumo intermedio: Bienes no duraderos y servicios consumidos en la producción del período, incluye, además, el mantenimiento y las reparaciones corrientes de los bienes de capital y los gastos de investigación y desarrollo; los gastos indirectos en la financiación de la formación de capital, y los costos de transferencia derivados de las compras y ventas de activos no físicos y créditos financieros. Desde la perspectiva de la demanda, se denomina utilización o uso intermedio.
Convenios marco de contratación de derivados: Contratos estandarizados que permiten a las partes establecer términos y condiciones generales según las cuales se realizarán las transacciones en instrumentos derivados, estableciendo protocolos estándar, por ejemplo, para definir eventos de incumplimiento y procedimientos para el cierre de transacciones.
Fuente: Glosario económico. Conceptos y definiciones económicas utilizadas en las publicaciones periódicas del Banco Central de Chile.