Crudo de OPEP y el Brent con bajas

El barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se pagó el lunes a US$ 73,96, un 0,35% menos que la cotización anterior, informó en Viena el grupo petrolero, según un despacho de la agencia española EFE que fechó Viena el último fin de semana. El precio del petróleo de la OPEP lleva dos semanas de altibajos pero manteniéndose siempre bien por encima de US$ 70. 

Cargando...

Los catorce países socios de la OPEP se reúnen la próxima semana en Viena para analizar su actual política de recorte de la producción, pactada con Rusia y otros grandes a finales de 2016, un encuentro que centra la atención de los mercados. 

Brent baja 3,43% y cierra en US$ 73,36 

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró el último viernes en el mercado de futuros de Londres en US$ 73,36, un 3,43% menos que al cierre de la sesión anterior, añade la EFE, pero desde la capital británica.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de US$ 2,61 respecto a la última negociación, cuando acabó en US$ 75,97.

El precio del Brent cayó ante las expectativas entre los inversores de que OPEP decida la próxima semana en Viena, en una reunión ordinaria, elevar sus límites de producción. Arabia Saudí, uno de los países más influyentes de la OPEP, y Rusia, que al inicio 2017 se sumó a la congelación acordada por el cártel, sugirieron que están preparados para comenzar a aumentar su bombeo, según los analistas. La OPEP y otros grandes productores pactaron limitar las extracciones para impulsar los precios del crudo, que a finales de 2016 se mantenía en torno a US$ 50 por barril.

El empuje que supuso esa medida, junto con un paulatino aumento de la demanda debido a la recuperación económica global, llevó al barril de Brent a superar la barrera de los US$ 80 en mayo. EE.UU. reactivó por su parte las extracciones de hidrocarburos no convencionales en los últimos meses y alcanzó niveles de producción récord, lo que también impulsaó el precio y avivó el temor a la inflación. Esta semana, el presidente de EE.UU, Donald Trump, dijo en Twitter que los precios del petróleo son “demasiado altos”, y culpó de ello a la OPEP 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...