Etapas históricas e incertidumbres en Paraguay y la búsqueda de una estabilidad que lleve al desarrollo

El mecanismo de intervención en la economía de un determinado país está construido sobre una serie de acontecimientos que terminan definiendo su patrón de funcionamiento social, económico e institucional. Paraguay se ha movido en extremos de certeza e incertidumbre desde antes de la llegada de españoles a nuestro territorio, pasando luego por etapas de convulsiones civiles, militares, dictaduras y etapas democráticas. La convulsionada vida política e institucional del país en varias etapas históricas configuraron, al menos en parte, la estructura económica, casi siempre con efectos limitantes sobre los diferentes sectores productivos.

Cargando...

A partir de la lectura de los trabajos de economistas, historiadores y geógrafos, como Campos Doria y Kleinpenning entre otros, se ha elaborado una lectura resumida de los diferentes eventos que han generado un incremento o una reducción de la incertidumbre. Aunque los actores hayan cambiado en cada período, las políticas por parte del Estado no han sufrido modificaciones trascendentales. El espíritu sigue siendo impulsar planes contra cíclicos, es decir, tomar medidas una vez ocurridos los eventos, pese a tener latentes las amenazas. Además, con un Estado que muy pocas veces pudo planificar, implementar y evaluar, su exposición a los shocks fue, y es aún hoy, mayor, lo que incrementa el nivel de incertidumbre según sean los eventos.

A continuación, se desglosan los acontecimientos sociales, políticos, económicos y financieros más relevantes que estuvieron cargados de una alta o baja incertidumbre a lo largo de la historia paraguaya. Además se observan las oportunidades y debilidades que se debieron sortear y que hoy siguen tan vigentes como siglos atrás.

1. 1537. La llegada de los españoles

Representa un cambio trascendental en la vida cotidiana de los entonces habitantes y en los sistemas de conflictos y sobre todo en la estructura de poder. Los guaraníes estaban acostumbrados a defenderse de sus pares chaqueños bajo un patrón establecido. La llegada de los españoles representó un cambio en el sistema de poder de los mismos. Los guaraníes aspiraban a compartir el poder con los conquistadores, pero debieron conformarse con un papel secundario y marginal, viendo transformarse radicalmente su demografía y su economía, por lo tanto, el nivel de incertidumbre fue alto, en buena parte del periodo colonial.

2. 1811: La Independencia Nacional

En esta etapa se genera un periodo de incertidumbre, que si bien es positiva desde el punto de vista de la construcción de Estado- Nación y de la autodeterminación de Gobierno, los agentes no estaban preparados ni tenían la práctica de la administración del poder.

Hubo que asumir nuevas responsabilidades en un momento particular de la historia y todo cambio de régimen político, social, económico inaugura un nuevo periodo que no siempre se caracteriza por la claridad y las reglas bien establecidas.

La incertidumbre, aunque en un momento favorable para el país, fue medianamente alta. Podrían explorarse mejor los efectos sobre el comercio exterior, especialmente las limitaciones por parte de Buenos Aires que no solo controlaba el comercio fluvial, sino que también reconoció la independencia paraguaya de forma tardía.

3. 1870 y la década siguiente: La difícil posguerra

Este periodo ha sido el de mayor generación de incertidumbre, por la destrucción del aparato productivo, la escasez de divisas para generar crecimiento y por el descenso brutal de la población. Al efecto desestructurante y creador de incertidumbre debe agregarse la ocupación brasileña de Asunción, así como el tutelaje y control efectuado sobre la economía del país.

El efecto traumático de la Guerra Grande, con la consabida pérdida territorial, económica, demográfica y también emocional, ha sido intenso y sobre todo estructural, generando una sensación prolongada de incertidumbre.

4. 1910-1920: Período liberal

Este periodo se caracterizó por una serie de gobiernos que respondían al Partido Liberal. A lo largo del mismo se vivieron momentos de inestabilidad política sostenida que agregaron dosis innecesarias de incertidumbre a los agentes económicos. Si el Estado era la instancia encargada de impulsar el crecimiento económico, al mismo tiempo era el que emitía pocas señales claras al resto de los agentes. La sucesión de golpes de Estado e incluso una guerra civil limitaron considerablemente no solo la capacidad de relanzar el crecimiento económico, sino que también afirmaron y reforzaron los altos niveles de incertidumbre política y económica que proyectaron al resto del sistema social y económico.

5. 1932-1935: Guerra del Chaco

A finales de la década de 1920, cuando aún se arrastraban las consecuencias de la posguerra y del periodo liberal, se desencadena una nueva guerra internacional, con su consecuente carga de incertidumbre: ¿quién triunfará, a qué costo humano y económico, en cuánto tiempo, como será la posguerra?

Durante los 3 años que duró la Guerra, Paraguay perdió alrededor de 20.000 hombres, baja que incidió en los sistemas productivos del país y agregó niveles suplementarios de incertidumbre a los agentes económicos, incluso después de la victoria en la mayoría de las operaciones bélicas. En efecto, desde el fin de la guerra en junio de 1935 hasta febrero del año siguiente, es decir menos de un año, el país volvió a enfrentar un golpe de Estado.

6. 1947: Revolución civil

Paraguay nuevamente experimentó una crisis política en medio de una guerra interna. Todos aquellos factores que determinaban la reducción de los niveles de incertidumbre, no estuvieron presentes en este período, caracterizado por el uso de recursos públicos para fines bélicos antes que para planes de desarrollo. Además, la polarización de las fuerzas en disputa causó también una escisión social importante, más allá de los actores políticos y militares, expandiendo las ondas de impacto de la incertidumbre a otros grupos sociales. Se estima que alrededor de 30.000 personas emigraron a Argentina, especialmente, es decir una pérdida temporal de fuerza laboral mayor a la de la Guerra del Chaco.

7. 1954: Gobierno autoritario de Stroessner

La llegada de Alfredo Stroessner a la presidencia de la República significó una disminución de la conflictividad política, con idéntico impacto en las incertidumbres. Con un gobierno autoritario los agentes económicos tienen reglas claras y relativamente previsibles, incluso si esas reglas no eran necesariamente democráticas.

Las obras de infraestructura y las políticas de colonización interna redujeron sensiblemente las incertidumbres internas a partir de la década de 1970, aunque los shocks internacionales volvieron a agregar dudas y vacilaciones en los agentes económicos.

El último periodo de Stroessner, es decir de la década de 1980, se caracterizó por un incremento de las incertidumbres asociadas a las presiones internas y externas que debió afrontar el régimen.

8. 1989: Democracia

Luego de 35 años de un gobierno dictatorial, Paraguay retornó a la democracia. Este proceso, aunque positivo, generó una serie de incertidumbre porque los agentes económicos se enfrentaron a un conjunto de oportunidades y posibilidades liberadas por el nuevo gobierno democrático. En efecto, luego de 35 años de un formato político, social y económico rígido, se pasaba a un escenario de compuertas abiertas y de diversos futuros posibles.

La reconstrucción de una nueva institucionalidad, esta vez democrática, así como la conformación del Mercado Común del Sur (Mercosur) y una nueva Constitución Nacional, configuraron escenarios auspiciosos, pero con niveles crecientes de incertidumbre sobre las oportunidades y desafíos para la economía y la sociedad paraguaya, es decir un cambio de reglas en el funcionamiento del país.

9. 1999: Magnicidio - Crisis financiera

El asesinato del vicepresidente de la República, Luis María Argaña, genera otro pico alto de conflicto político- social que no favoreció al desempeño normal de la economía, provocando la irrupción de algunos elementos nocivos que afectaron la certidumbre y certezas de reglas en funcionamiento.

Y ese sentido, no es coincidencia que se haya desatado la crisis financiera. Estos desajustes representaron una oportunidad para el país, lo que desembocó en el afinamiento de la función del Banco Central del Paraguay (BCP). Con modificaciones en su estructura de regulación, reglas más claras. De esta manera, la Central agregó certidumbre al sistema financiero nacional.

10. Intentos de reelecciones

En las últimas décadas, Paraguay atravesó por varios periodos de intentos de reelección presidencial. El deseo de los expresidentes de la República como Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes, ejerció presión en los indicadores de incertidumbre.

El inminente riesgo de quiebre de las reglas de juego vigentes en el país incidió en el ánimo y en las expectativas de los agentes económicos.

Al respecto, la fragilidad institucional sigue siendo uno de los grandes desafíos por resolver en el país y que debe ser impulsado, principalmente, desde los tres Poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las principales calificadoras de riesgo, Standard & Poor’s (S&P), Moody’s, y Fitch señalan la urgente necesidad de revertir la imagen de debilidad institucional del país, la que podría ser el pase para lograr el anhelado grado de inversión.

Como se mencionaba anteriormente, la actualidad económica de Paraguay se viene moviendo en medio de golpes de incertidumbre. Por ello, las señales que brinde el Estado son clave para dar cierta tranquilidad al mercado, que hoy además, se enfrenta a un período de desaceleración.

El reciente anuncio del paquete de estímulos económicos de alrededor de US$ 1.400 millones por parte del Gobierno, es la muestra de que existe un Estado dispuesto a acompañar las situaciones adversas. Aunque el plan de reactivación fue dado a conocer luego de varios reclamos, es justamente en este punto donde se debe comenzar a trabajar. Es decir, en tener la capacidad de diseñar planes y tomar decisiones antes de que se terminen confirmando los resultados e impactos.

Por tanto, se debe comenzar a trabajar en estrategias que ayuden a reducir los niveles de incertidumbre en el país, lo que podría ser el inicio de un cambio en la manera de encarar las intervenciones económicas en Paraguay.

La actualidad económica del Paraguay se viene moviendo en medio de golpes de incertidumbre. Por ello, las señales que brinde el Estado son clave para dar cierta tranquilidad al mercado, que hoy además, se enfrenta a un período de desaceleración. Se debe comenzar a trabajar en estrategias que ayuden a reducir los niveles de incertidumbre que se vive.

La fragilidad institucional sigue siendo uno de los grandes desafíos por resolver y que debe ser impulsado, principalmente, desde los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las principales calificadoras de riesgo señalan la urgente necesidad de revertir la imagen de debilidad institucional del país.

El reciente anuncio del paquete de estímulos económicos de US$ 1.400 millones por parte del Gobierno es la muestra de que existe un Estado dispuesto a acompañar situaciones adversas. Aunque el plan de reactivación fue difundido luego de varios reclamos, es justamente en este punto donde se debe comenzar a trabajar, en tener la capacidad de diseñar planes.

Historia

Nuestra historia está cargada de momentos de incertidumbre, que terminó incidiendo tanto en el desarrollo como en el crecimiento y en la productividad del país.

Shocks

Un estudio del BM señala que los países de América Latina y el Caribe están más expuestos, tanto a shocks externos como a desastres naturales.

Decisión

En incertidumbre, las decisiones no suelen caracterizarse por ser asertivas, debido a que los agentes económicos cuentan con un amplio margen de alternativas.

Riesgos

La economía mundial, regional y local se ha movido en los últimos meses en medio de escenarios cargados de incertidumbre y, por ende, de riesgos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...