Puente Aguapey, importante obra que merecía ser transparentada

Una excelente noticia que se difundió la semana pasada decía que “durante un acto oficial realizado en las oficinas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), sede Encarnación, se procedió a la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública nacional para la Construcción del Puente Canal y Obras Conexas en la zona del Canal Aguapey, pie de la presa (de Yacyretá) en San Cosme y Damián, departamento de Itapúa. Los documentos pasan a ser analizados por un equipo multidisciplinario de la binacional, que en un tiempo no mayor de un mes, dará a conocer al oferente que será adjudicado con la obra”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Importante obra. Como se sabe, el objetivo de la construcción de un puente canal es facilitar la irrigación de una extensa zona que podrá ser aprovechada por la agricultura. Esta infraestructura permitirá el ingreso de un importante caudal de agua a una región que actualmente es aprovechada, en gran porcentaje, para el cultivo de arroz.

La obra incluye, además del puente, el canal de enlace entre la toma de riego y el puente propiamente dicho, igualmente las compuertas radiales de la toma de riego. La nueva estructura permitirá la irrigación de unas 150.000 hectáreas de tierra, para el aprovechamiento agrícola de distintos rubros. La obra tendrá un gran impacto en la agricultura de la región, porque garantizará la producción de diversos rubros en toda la época del año.

Artificio ilegal. La construcción de la obra, ya en el 2009, el Comité Ejecutivo de entonces (Thomas y Cardozo Florentín) quiso adjudicar al consorcio de empresas IECSA SA y CDD SA (argentina-paraguaya) en forma directa, por medio de una simple adenda, un artificio considerado ilegal por el Consejo de Administración de la EBY.

Innumerables irregularidades. El expediente adolecía además de una serie de objeciones, por ejemplo, que no contaba con presupuestos comparativos, la firma consultora que diseñó el proyecto no participó de la verificación de los valores presupuestados por las contratistas, que ascendía más de US$ 16.000.000.

El área de fiscalización de contratos de la margen izquierda, dependiente del departamento financiero, afirmaba en un memo la probabilidad de una duplicación de costos.

Posición firme de consejeros. Atendiendo la inobservancia del debido proceso y la falta de transparencia que se precisaba para llevar adelante la ejecución de la obra por parte del Comité Ejecutivo, el Consejo de Administración en pleno, paraguayos y argentinos, resolvió devolver el expediente al Comité Ejecutivo, exigiendo como condición previa a su tratamiento la razonabilidad de los costos y la justificación de las causas para la contratación directa al consorcio de empresas.

Defensa de intereses del Paraguay. La posición firme del Consejo de Administración –que me tocó integrar entonces– posibilitó, primero, que la importante obra sea licitada dando participación a más empresas paraguayas en el proceso, la transparencia en la adjudicación y la posibilidad de conseguir mejor precio para la EBY, salvaguardando de esta manera los intereses de la República del Paraguay en la binacional.

Puente. Abrieron sobres para la construcción del puente canal y obras conexas en el Canal Aguapey, pie de la presa San Cosme y Damián.

Regadío. El objetivo del puente canal es facilitar la irrigación de una extensa zona, que podrá ser aprovechada por la agricultura.

150.000. La nueva estructura permitirá la irrigación de unas 150.000 hectáreas de tierras para el aprovechamiento agrícola...

Consejo. La firme actitud del Consejo posibilitó que la obra sea licitada, así como la mayor participación de empresas paraguayas.

(*) Director de la revista especializada Mundo de la Electricidad,
www.mundoelectricidad.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...