Para entender mejor cómo funciona vamos a realizar una construcción a la que agregaremos objetos de texto. Vamos a utilizar la herramienta «texto» para comprobar la siguiente propiedad: «En todo triángulo, el circuncentro quidista de cada vértice».
El primer paso será realizar toda la construcción: dibujamos un triángulo, trazamos las mediatrices, determinamos el circuncentro, trazamos los segmentos que van desde el circuncentro a cada vértice. Renombramos cada uno de esos segmentos como: AD, BD y CD.
Luego seleccionamos la herramienta ABC Texto, ubicada en la penúltima caja de herramientas. Se abrirá un cuadro de diálogo con dos espacios. Arriba, la casilla de edición (donde escribiremos el texto); abajo, la casilla de vista previa (donde visualizaremos cómo aparecerá ese texto en la vista gráfica).
En la casilla de edición agregaremos un texto estático, escribiremos: d_A_D = d_B_D = d_C_D.
En la casilla de vista previa podremos ver cómo quedará la expresión. Al finalizar pulsamos sobre OK.
Para agregar un texto dinámico debemos seleccionar el elemento, del cual mostraremos el valor, de la lista de elementos creados con la construcción.
En este caso seleccionaremos de la lista los tres segmentos que se extienden desde el circuncentro hasta cada vértice.
Esos elementos están nombrados como: AD, BD y CD.
Al seleccionarlos aparecerán en la ventana de edición en un recuadro naranja y en la vista previa aparecerá el valor de esos elementos.
Esta es una combinación de textos estáticos y dinámicos.
A medida que movemos los vértices del triángulo, el texto dinámico mostrará los valores actualizados de esos segmentos.