Ubicación del Paraguay

Cargando...

Lic. Paola Dalles
paoladalles@yahoo.com

El Paraguay posee una ubicación privilegiada, pues aunque no posee salida directa al mar, no tiene desastres naturales que pongan en peligro a la población.

Ubicación geográfica

El Paraguay se ubica en el centro de América del Sur, por eso se lo conoce como el "corazón de América"; es un país mediterráneo, no tiene salida directa al mar. Posee una superficie de 406.752 km². Se encuentra entre las latitudes 19º 18`y 27º 30`y las longitudes 54º 19` y 62º 38`oeste del meridiano de Greenwich. El lugar más occidental de su territorio se halla en Fortín Esmeralda, y el extremo oriental está dado por el Salto del Guairá. En el norte, el punto extremo es el Fortín Coronel Sánchez, y el del sur, la isla Talavera. El trópico de Capricornio cruza el territorio, coincidiendo con la localidad de Belén, en el departamento de Concepción, es decir que pasa en cuanto a las latitudes se refiere casi exactamente sobre la parte media del Paraguay. Límites: al sur, oeste y sudoeste, con la Argentina; al noreste, con Brasil, y al noroeste, con Bolivia.

Son dos tipos de límites:

* Astronómicas, por los meridianos, o posición de las estrellas.

* Topográficas, accidentes geográficos, montañas, ríos, etc.

Al norte: el Paraguay está separado del Brasil por el río Apa, el arroyo Estrella y la cordillera de Mbaracayú. De Bolivia, lo separa el río Negro (Hito X 12 de Junio), el Cerrito Jara (Hito IX) y el punto más alto del Cerro Chovoreca (Hito VIII), además de los hitos que mencionaremos más adelante.

Al este: separado de Brasil por el río Paraguay, la cordillera de Amambay, el río Paraná y el Salto del Guiará hasta encontrar al río Iguazú, que lo separa del mismo estado de Mato Grosso, y del estado del Paraná, cuya capital es Curitiba.

De la Argentina, se halla separado por el río Paraná, que lo distancia de la provincia de Misiones.

Al sur: el río Paraná lo separa de las provincias argentinas de Misiones, cuya capital es Posadas, y Corrientes, capital Corrientes. El río Pilcomayo lo separa de la provincia de Formosa, cuya capital es Formosa.

El río Paraguay, en el tramo comprendido entre Paraná y Pilcomayo, lo separa de la provincia de Formosa, y la provincia del Chaco argentino, cuya capital es Resistencia.

Fronteras artificiales

Son los poblados, vías férreas, cualquier barrera construida por el hombre, y presentan rasgos característicos que se interponen a la transitabilidad.

Al oeste: el Paraguay está separado de Bolivia a través de una línea imaginaria desde el Fortín Cnel. Félix Cabrera (Hito V), baja hasta el Fortín Aspirante Gabino Mendoza (Hito IV) y siguiendo en la línea recta, pasa por los fortines Sargento Rodríguez (Hito III) y 10 de octubre (Hito II) hasta encontrar el río Pilcomayo, en el punto llamado Esmeralda (Tte. 1º Anselmo Escobar) (Hito I), que lo separa de los departamentos de Tarija y Sucre, respectivamente.

Un poco de historia

Cuando llegaron los primeros españoles al territorio del Paraguay, lo llamaron Provincia Gigante de las Indias. Sus límites eran al norte, las selvas del Amazonas, ocupadas por los portugueses; y al sur, las llamadas tierras de Magallanes, cerca ya del extremo más meridional de América. Además, limitaba con el océano Atlántico y en total ocupaba casi la mitad del territorio sudamericano. Pero como resultaba imposible el control de la gigantesca provincia, los españoles decidieron dividirla y desde entonces el Paraguay se quedó sin salida al mar.

Tarea:

1- ¿Por qué el Paraguay es considerado como el "corazón de América"?

2- Cita las fronteras naturales que separan al Paraguay de sus países vecinos.

3- Cita los hitos que separan al Paraguay de Bolivia.

4- ¿Consideras que la ubicación del Paraguay es un privilegio o todo lo contrario? ¿Por qué?

"Nadie puede elevarse más alto que los límites de su propio carácter". Isidore
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...