Lanzan campaña ambiental “Tu firma vale un parque”

ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). La organización no gubernamental Procosara (Pro Cordillera de San Rafael) lanzó una campaña de recolección de firmas para presentar al Parlamento nacional un pedido de convertir la última reserva forestal del Bosque Atlántico existente en la región en un parque nacional.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/VEQ7LPCZBZG57OAFAE7F45J42A.jpg

Cargando...

“Queremos llegar por lo menos a 35.000 firmas”, sostuvo el coordinador de la campaña, Alberto Esquivel. El lema de la campaña es “Tu firma vale un parque”.

La presentación formal se hizo el lunes en el auditorio de la Gobernación de Itapúa. La propuesta tiene el apoyo de la Gobernación de Itapúa, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), entidades privadas y personas interesadas en la preservación del ambiente.

La reserva forestal es hábitat de miles de especies de árboles y animales autóctonos, y ocupa un estratégico punto como recarga del acuífero Guaraní, la mayor reserva subterránea de agua dulce del mundo.

Este ecosistema es considerado el cuarto en nivel de importancia a nivel mundial, precisó Esquivel.

Actualmente está en serio peligro debido a la tala de bosques, los incendios forestales, la presencia de cazadores furtivos y la incursión de grupos delictivos dedicados al cultivo de marihuana. Una de las principales causas de la dificultad de su cuidado es la condición de indefinición legal de la reserva, pues por decreto fue establecida como una reserva forestal, pero las tierras y los bosques están en manos privadas.

Existen al menos unos 60 propietarios, lo que hace prácticamente imposible el control por parte de los organismos que deben vigilar el cumplimiento de las medidas que prohíben el talado de árboles. En 1992, por Decreto N° 13680/22, se fijó el parque San Rafael como un área de reserva forestal protegida.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...