Amnesia digital

La facilidad de acceder a nuestros datos o informaciones a través de los diversos dispositivos con los que hoy contamos hace que en muchas oportunidades dejemos de ejercitar el cerebro para recordar un número de teléfono o que prefiramos buscar en internet un dato que olvidamos. La amnesia digital resulta de no memorizar información que le confiamos a un dispositivo para “recordar” por nosotros.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Una reciente investigación comisionada por Kaspersky Lab sugiere un vínculo directo entre los datos que son fácilmente disponibles al presionar un botón y el fracaso para guardar esos datos en la memoria.

Kaspersky Lab realizó una encuesta con 6.000 consumidores de 16 años o más, en seis países. El estudio encontró evidencia de amnesia digital a través de todos los grupos de edad y por igual entre hombres y mujeres.

Entre otras cosas, el estudio reveló que más de la mitad de los adultos (hasta el 60%) puede llamar al número de teléfono de la casa en la que vivían cuando tenían 10 años de edad; pero no a sus hijos (53%) o a la oficina (51%), sin antes buscar el número en su dispositivo digital. Alrededor de un tercio no puede llamar al teléfono de sus parejas, utilizando solo su memoria.

Efecto Google

Para muchos de nosotros, los dispositivos conectados se han convertido en el espacio de almacenamiento por defecto para nuestra información más importante, incluyendo contactos y fotos.

Alrededor de la mitad de los dueños de teléfonos inteligentes, entre 16 y 34 años de edad, y el 40% de los jóvenes entre 35 y 44 años, admitió que su teléfono tiene casi todo lo que necesitan saber o recordar.

La gran mayoría (79,5%) también admitió que utilizan internet como una extensión de su cerebro.

Cuando son enfrentados con una pregunta, la mayoría de las personas (57%) trata de recordar la respuesta primero. Sin embargo, un tercio (36%) se dirige a buscar en línea, antes de intentar cualquier otra cosa.

Del mismo modo, mientras que dos tercios (67%) de las personas dijo que a veces toma nota de algo que había encontrado en línea, el 12% nunca lo hace, ya que confía en que el dato siempre va a estar disponible en internet.

Una cuarta parte (24%) de los encuestados dijo que olvidan la información que encuentran en línea tan pronto como la utilizan.

Con seguridad

“Los dispositivos enriquecen nuestras vidas, pero hay que entender las implicaciones de confiar nuestros datos a la tecnología, para determinar la forma en que recordamos y protegemos nuestros recuerdos”, explicó David Emm, investigador en Kaspersky Lab. “Contar con un plan de seguridad digital integral que incluya la instalación de software de seguridad en nuestros diversos dispositivos es vital”, agregó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...