Temidas fracturas

Una caída desde cierta altura, los golpes directos y las fuerzas repetitivas pueden ocasionar fracturas, cuyo principal síntoma es el dolor intenso. Se aconseja inmovilizar la zona afectada y recurrir al centro asistencial.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El Dr. Víctor Espínola, traumatólogo, señala que se denomina fractura a la ruptura de un hueso.

–¿Una fractura se puede producir por estrés o sobrecarga?

– El hueso tiene una resistencia y elasticidad propia, cuando sobrepasa estos puntos se producen las fracturas, ya sea por sobrecarga, caída desde una altura o por estrés, en marchas o corridas de larga distancia.

–¿Cómo diferenciar un hueso dislocado de uno fracturado?

–La dislocación es la pérdida del contenido de una articulación, conocida como luxación; mientras que la fractura es la pérdida de continuidad en el hueso, es decir, se produce una ruptura.

–¿Cuáles son las causas más comunes de fracturas óseas?

–Las causas más frecuentes son las traumáticas, que se dividen en dos, las de alta energía: accidente de vehículos motorizados, caídas de alturas, heridas por arma de fuego, heridas de guerra; y las de baja energía: actividades deportivas, osteoporosis y tumorales.

–¿Cuáles son las partes del cuerpo más propensas?

–Todos los huesos están expuestos a tener fracturas, dependiendo del mecanismo de trauma a los que son exigidos, además influye bastante la edad del paciente. Los traumatismos de alta energía podrán afectar la columna vertebral, pelvis, y los huesos largos, por ejemplo: fémur, tibia, humero, así como los huesos del antebrazo.

Inmovilice la zona

–¿Cuáles son los síntomas de una fractura y en qué consisten los primeros auxilios?

–El paciente siente sobre todo dolor y los signos son: deformidad, edema, tumefacción, impotencia funcional. Los primeros auxilios consisten en inmovilizar la zona del miembro fracturado hasta llegar a un centro médico.

–¿Qué se evitará?

–Al ver la deformidad del miembro fracturado, no se debe movilizarlo, pues esta acción lo único que causa es generar más dolor.

–¿Cómo se previenen las fracturas?

–La mayoría de las fracturas se producen por accidentes. La prevención se realiza respetando las normativas en las diferentes actividades en las que el ser humano se desenvuelva, es decir, la utilización indispensable de todos los elementos de seguridad necesarios para la prevención de caídas, y por ende fracturas.

–¿En qué consistirá el tratamiento?

–El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo de varios factores, como el trazo de fractura, el desplazamiento de la fractura, conminución –hueso roto en varios fragmentos– o no de la fractura, multiplicidad de huesos del esqueleto fracturados. También el daño neurológico, daño vascular asociado, fracturas cerradas o expuestas, fracturas que comprometen la articulación, edad del paciente fracturado. En resumen es multifactorial.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...