El género del “stand up”, en español monólogo cómico o comedia en vivo, tiene en nuestro país a varios representantes quienes buscan, a través del humor, hablar de los temas más diversos. Para esta ocasión seis mujeres, que desde hace tiempo vienen consolidando su camino como humoristas, ofrecerán un show para entretener como también para incentivar a la reflexión y al debate.
Lea más: Vuelve “Calle Teatro” habitando una ciudad diversa
Ellas contaron a ABC Color que este proyecto ya lo tenían pensado desde hace más de un año. “Se combinó con las ganas de compartir escenario y la buena energía que manejamos en el grupo”, destacaron, además de afirmar que la gente que iba a verla a los shows les pedía que hagan un espectáculo juntas.
“El nombre surgió de manera natural, ya que nos dimos cuenta que, a menudo, al expresar opiniones diferentes somos etiquetadas como las malas, las “villanas”. Entonces decidimos convertirnos en lo que aman odiar. Lo lindo del stand up es verse representada/o en el humor, y es por eso que en el show vamos a mostrar que pisamos fuerte no solo por ser las mejores de nuestro género, sino del género”, subrayaron las artistas.
Lea más: Cine, música y teatro en Ciclo Cultural de la Alianza Francesa
Las villanas
El afiche con el que promocionan el show las muestra a ellas caracterizadas como algunas de las villanas más emblemáticas como Cruella de Vil o Maléfica.
Al respecto, explicaron que eligieron caracterizarse y hacer el show en relación a las villanas porque “como ellas, las mujeres tendemos a ser puestas en un lado de la historia que, curiosamente, siempre es favorable a quien la cuenta. Se llama la atención a lo que pasó pero nunca se explica el por qué”.
En ese sentido, confirmaron que “en este show encontramos el momento, la forma y el lugar para contar con la mejor dosis de humor, nuestra versión del cuento”.
Al respecto, detallaron que cada una abordará diferente temas. “Hablamos de cosas que nos pasan o pasaron, que nos movilizan, que sufrimos y disfrutamos seguramente en común con muchas mujeres, hablamos de momentos vergonzosos y traumáticos que agradecemos que nos hayan pasado, ya que nos genera material”, manifestaron.
El humor: una necesidad
Para ellas, poder expresarse a través del humor, la ironía o la sátira “es una refrescante liberación”. Remarcaron que “poder exponer o hasta denunciar a través del humor, cosas que vivimos diariamente, es extremadamente liberador, y es necesario poner sobre la mesa y que se inicie un diálogo, una reflexión a partir de algo que nos hace reír pero que capaz no es para reírse”.
Lea más: Los estrenos de febrero para Latinoamérica en Amazon Prime Video
“Sentimos que la risa es absolutamente necesaria. Reír a carcajadas tiene tantos beneficios, y si otra vez a partir de esa risa surge un momento para hablar de estructuras, tabúes, valores que urgen ser revisados, mejor aún”.
El show será en el Teatro Municipal (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi). Las entradas cuestan G. 40.000 y se venden en la boletería.