La OSIC presentará el concierto “El misterio del violoncello”

La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), dirigida por Diego Sánchez Haase, ofrecerá este viernes 25 su Noveno Concierto del Ciclo Oficial Internacional 2022 con “El misterio del violoncello”, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi), a las 20:00. Acceso libre y gratuito.

Francisco Álvarez es uno de los solistas que protagonizará la noche de hoy.
Francisco Álvarez es uno de los solistas que protagonizará la noche de hoy.Gentileza

“El misterio del violoncello” se denomina el concierto que dará cierre al Ciclo Oficial Internacional 2022 de la OSIC. Actuarán como solistas el violoncelista Francisco Álvarez y el violinista José Tadeo Oliveira.

Lea más: Berlinale otorgará un Oso de Oro honorífico a Steven Spielberg

En la ocasión se presentarán las obras Concierto para violín y orquesta, en mi menor, de Julius Conus, donde actuará Oliveira como principal, y el Concierto para violoncello y orquesta en si menor, Op. 104. de Antonin Dvorak, con la participación de Álvarez.

Sobre los solistas

“El violoncellista Francisco Álvarez integra la fila de violoncellos de la OSIC y se proyecta como uno de los mejores violoncellistas paraguayos de su generación. A pesar de su juventud, tiene una amplia experiencia como solista, habiendo abordado las más importantes obras de la literatura musical para el violoncello”, explica el comunicado de la orquesta.

Por su parte, “el violinista José Tadeo Oliveira es un destacado violinista venezolano, residente en nuestro país desde hace unos años, desempeñándose como concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional”.

La OSIC cierra así una temporada en la que ha celebrado sus 10 años de música. Este año ha trabajado con prestigiosos solistas y directores invitados provenientes de Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, México y Argentina, y ha en colaboración con las embajadas de Francia, México e Italia.

Lea más: Sor Cristina, la monja que ganó La Voz Italia, dejó los hábitos

Asimismo, la OSIC ha dado un espacio preferencial a los propios integrantes de la orquesta, para presentarlos como solistas de la temporada.

De la misma manera, y siguiendo su línea de difundir la música contemporánea de autores latinoamericanos, ha realizado el estreno mundial de obras de varios compositores paraguayos del continente y ha desarrollado por segundo año su Residencia de Compositores, en la cual ha estrenado composiciones de los propios músicos integrantes de la orquesta.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.