La Linea Festival celebra 25 años de música en Londres con Eliades Ochoa o Rodrigo Cuevas

Raúl BobéLondres, 16 abr (EFE).- Londres se convierte cada primavera en el epicentro de la música latina gracias a La Linea Festival, que iniciará el próximo martes su 25 edición con un cartel que incluye a artistas como Eliades Ochoa, Rodrigo Cuevas o Silvia Pérez Cruz en diferentes escenarios de la capital británica.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194

Lo que comenzó en abril del 2001 como un pequeño evento, y con una única sede, se ha convertido un cuarto de siglo más tarde en una cita imprescindible en el calendario para los iberoamericanos residentes en Londres.

"El festival ha tenido un papel clave para desarrollar la comunidad (latina) aquí y que se sienta más unida y considerada", cuenta a EFE la italiana Elena Beltrami, directora de la promotora musical ¡Como No!, que se pone por primera vez al frente de La Linea tras tomar el año pasado el testigo de su fundador, Andy Wood.

Con motivo de los 25 años, Beltrami ha dado un golpe en la mesa y ha confeccionado una programación "que se abre mucho más a la escena joven y a la escena queer" pero que mantiene la esencia de La Linea y su apuesta por artistas de calidad y que rompan el estereotipo de la música latina más allá del reguetón y lo comercial.

El veterano músico cubano Eliades Ochoa será el encargado de inaugurar esta vigesimoquinta edición el próximo 22 de abril y, un día más tarde, el folclórico Rodrigo Cuevas actuará por primera vez en Londres con su tradicional romería asturiana.

Por las tablas de La Linea Festival también pasarán en mayo la catalana Silvia Pérez Cruz, el mexicano Ed Maverick o el cantautor murciano Muerdo, entre otros, mientras que la rapera puertorriqueña Villano Antillano cerrará el ciclo musical el 10 de octubre, tras posponerse la fecha inicial del concierto.

Además, por primera vez, han seleccionado a cuatro artistas latinos amateur afincados en el Reino Unido y les han brindado la oportunidad de ejercer de teloneros de algunos de los cabezas de cartel.

"Cada concierto tiene su peculiaridad y también si no conoces a los artistas vas a descubrir algo meramente especial y de calidad", asevera Beltrami, que destaca la atmósfera abierta e inclusiva presente en cada una de las citas del festival.

Riesgos inherentes

A sus 25 años, La Linea Festival presume de buena salud y ahora cuenta con el patrocinio del Consejo Artístico de Inglaterra (Arts Council England) y del Instituto Cervantes, lo que asegura la continuidad al evento, al menos, hasta los tres próximos años, y facilita la posibilidad de incluir más artistas españoles en la programación.

En cambio, no siempre ha sido así, pues Beltrami explica que su predecesor tenía que solicitar anualmente subvenciones estatales y afrontaba cada edición sin saber si contaría con los fondos necesarios para invertir en el festival y en su promoción.

"Aquí en Londres hay muchísimos conciertos, muchísima competición y hacer un festival de este tamaño y para esta audiencia siempre es un riesgo", asegura.

Pese a todo, La Linea logró sobrevivir a la pandemia de la covid-19, cuando se reinventó con éxito como un evento virtual, y, por el momento, también navega las vicisitudes derivadas del Brexit, que han mermado su audiencia y han incrementado los obstáculos para traer a artistas de otros países.

"Hay que tener siempre en cuenta el problema de los visados. Por ejemplo, desde hace poco, los artistas colombianos tienen que tener visado y eso siempre te va a impactar mucho en el presupuesto. Si hay una banda de quince personas que necesitan tener visa siempre va a ser más difícil, tiene mucho riesgo", narra Beltrami.

Con vistas al futuro, la directora de La Linea busca establecer la marca del festival como "promotor de la excelencia de la música latina" en Londres, crecer en tamaño y diversificar el evento con actividades complementarias como talleres de bailes latinos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...