“Seguimos con alarma los acontecimientos y destacamos que la labor en los formatos que antes se empleaban para debatir el tema de la desnuclearización de la península coreana y el fortalecimiento de la seguridad fue paralizada por Washington”, dijo Riabkov citado por la agencia Interfax.
Subrayó que Rusia aboga por la elaboración de una postura que permita "avanzar y distanciarse de esta espiral de confrontación recurrente en esa región".
"Sin embargo, Estados Unidos y sus aliados en la región, como se aprecia notoriamente este último tiempo, prefieren otra vía, como si pusiesen a prueba la paciencia de Pionyang", dijo Riabkov.
Lea más: Harris convoca reunión con socios de APEC por último misil norcoreano
Al mismo tiempo, el diplomático ruso indicó que no se puede decir que no haya ningún tipo de contactos.
"Si es necesario volveremos a explicar nuestra postura, que es lógica y, de hecho, indiscutible. Simplemente nadie quiere tomarla en cuenta, muestran que ellos tienen otro tipo de prioridades, que les es más cómodo un escenario de confrontación", subrayó.
Tanto Tokio como Seúl detectaron hoy el lanzamiento del misil intercontinental norcoreano en torno a las 10:15 hora local (22:15 del jueves en Paraguay).
Lea más: Yoon pide fortalecer cooperación con EEUU y Japón para responder a Pionyang
Según datos de los ejércitos de ambos países, el proyectil voló unos 1.000 kilómetros durante unos 69 minutos, alcanzando un apogeo de unos 6.000 kilómetros y una velocidad de Mach 22.
El lanzamiento de hoy se suma a la treintena de proyectiles, una cifra récord, que disparó a principios de noviembre Pionyang en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington, incluyendo otro intercontinental que aparentemente falló y se estrelló prematuramente en aguas del mar de Japón.