Pekín evita comentar la vuelta a Japón de docente chino que pasó casi 2 años desaparecido

Pekín, 14 mar (EFE).- El Gobierno chino evitó este viernes ofrecer detalles concretos sobre la desaparición y posterior regreso a Japón del profesor universitario chino Hu Shiyun, quien estuvo en paradero desconocido durante casi dos años tras viajar a su país natal.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2150

"No tengo información detallada sobre estas circunstancias específicas", se limitó a comentar Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, en una rueda de prensa celebrada este viernes.

Hu, quien impartía clases en la Universidad Gakuin de Kobe, desapareció en agosto de 2023 tras viajar a China por motivos académicos.

En su momento, se especuló con la posibilidad de que hubiera sido detenido por presunto espionaje, en un contexto de crecientes detenciones de ciudadanos chinos vinculados a instituciones niponas.

El profesor regresó a Japón el pasado 24 de enero, según informó hoy la agencia de noticias japonesa Kyodo, aunque no se han esclarecido las razones de su desaparición.

La universidad confirmó su regreso pero no ha decidido aún si retomará su puesto.

El caso se suma a otras desapariciones de ciudadanos chinos con vínculos con Japón, como la del académico Fan Yuntao, cuyo paradero sigue siendo desconocido tras viajar a China en febrero de 2023.

En 2019, otro profesor, Yuan Keqin, de la Universidad de Hokkaido, fue detenido por Pekín bajo acusaciones de espionaje y condenado a seis años de prisión en 2024.

Las detenciones han generado preocupación en Japón y han sido interpretadas como parte de un endurecimiento de las medidas de seguridad en China, en medio de una creciente rivalidad con Occidente y sus aliados en la región.

Tokio y Pekín mantienen serias diferencias en varias cuestiones, entre ellas el contencioso territorial en torno a las islas Senkaku (administradas por Japón pero reclamadas por China, que las denomina Diaoyu) o el vertido al océano Pacífico del agua contaminada tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima.

En el momento de las desapariciones, la rivalidad entre China y Estados Unidos, importante aliado de Japón, también venía intensificándose por las tensiones alrededor de Taiwán.

Este era otro factor que había estado dificultando el acercamiento entre Tokio y Pekín, pero últimamente las relaciones sino-japonesas muestran indicios de mejoría, lo que podría haber influido en la reaparición de Hu, según un experto familiarizado con las relaciones bilaterales consultado por Kyodo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...