Analistas en China destacan incertidumbre por aranceles de Trump y advierten de su impacto

Pekín, 4 abr (EFE).- Analistas en China destacaron en las últimas horas la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus efectos sobre el comercio, al tiempo que han advertido acerca del impacto que tendrán sobre la economía del país asiático.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2262

Trump detalló una batería de gravámenes que considera "recíprocos" a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para China, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.

Impacto en la economía china

Pese a que, en su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, el economista de Morgan Stanley China Xing Ziqiang, citado por el diario económico Caixin, advierte de que "el impacto negativo de los nuevos aranceles será mayor que el de la anterior guerra comercial en términos de su efecto sobre el crecimiento económico de China".

Los aranceles se producen además en un contexto de desaceleración de la economía china, en el que los expertos han señalado problemas como la baja demanda nacional e internacional, los riesgos de deflación, unos estímulos insuficientes, una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo o la falta de confianza en el seno de los consumidores y del sector privado.

Según Xing, "China podría acelerar la implementación de los planes de estímulo fiscal ya anunciados para contrarrestar el impacto de los aranceles, pero estos esfuerzos solo podrán mitigar parcialmente los efectos negativos".

Además de los aranceles, Trump dio esta semana la orden de suspender la exención ‘de minimis’, un mecanismo que permite el envío a EE.UU. de mercancías chinas valoradas en menos de 800 dólares sin pagar aranceles.

Según analistas chinos, la eliminación de esta exención equivale en la práctica a un aumento todavía mayor de los aranceles, ya que estos envíos representan el 11 % del total de las exportaciones chinas a Estados Unidos, según Nomura.

Dificultades para sortear los aranceles

En los últimos años, numerosas empresas chinas han optado por mover parte de su producción a países como Vietnam o México para mitigar los riesgos de una nueva guerra comercial entre Pekín y Washington.

Vietnam fue uno de los países más afectados por los aranceles anunciados por Trump, algo que "podría frenar las inversiones chinas en ese país" ante la pérdida de la posibilidad de evadir gravámenes produciendo en dicho país, según Luo Zhiheng, economista de Yuekai Securities citado por Caixin.

Aunque los aranceles de Trump no incluyen esta vez a México, Luo no descarta la posibilidad de que esto ocurra más adelante, algo que "traería más desafíos a las exportaciones de China".

Incertidumbre futura

"Para el mercado, el 2 de abril no fue el final de la incertidumbre, sino el inicio de nuevas incertidumbres", declaró el director del instituto de investigación de Huatai Securities, Zhang Jiqiang, citado por el medio financiero Securities Times.

Sin embargo, expertos como Jin Xiaowen se mostraron escépticos sobre si los aranceles se aplicarán finalmente: "Es probable que los altos aranceles no se implementen a largo plazo, ya que sirven como una herramienta de negociación política y económica", recogió Securities Times.

El analista He Ning indicó al mismo medio que el hecho de que Trump diese unos días de margen antes de la entrada en vigor de los aranceles sugiere "que podría haber negociaciones o comunicaciones para suavizar los efectos".

En cualquier caso, sigue habiendo incertidumbres acerca de qué ocurrirá en los próximos meses: "Es alarmante que probablemente este no sea el final de la historia para China. Es muy posible que veamos más medidas arancelarias por parte de EE. UU., ya sea este año o más adelante en el mandato de Trump, lo que significa que podríamos ver cómo la tasa de aranceles sobre China alcanza niveles sin precedentes", advirtió el experto de Economist Intelligence Unit Nick Marro, citado por el diario hongkonés South China Morning Post.

La Cancillería china reiteró este jueves que "el proteccionismo es un callejón sin salida" y que "no hay ganadores en una guerra comercial".

Enlance copiado