Las autoridades alemanas autorizan que UniCredit adquiera un 29,99 % en Commerzbank

Fráncfort (Alemania), 14 abr (EFE).- Las autoridades alemanas de defensa de la competencia Bundeskartellamt aprueban que el banco italiano UniCredit adquiera una participación del 29,99 % en el Commerzbank.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2190

El Bundeskartellamt informó este lunes de que "autoriza la entrada de UniCredit en el Commerzbank, desde la perspectiva del derecho de fusiones".

Las autoridades alemanas consideran que se mantendrá la competencia pese a que la adquisición de una participación minoritaria en Commerzbank por parte de UniCredit refuerza la posición de mercado del banco italiano en el negocio de banca minorista y a empresas en Alemania.

El presidente del Bundeskartellamt, Andreas Mundt, dijo en un comunicado que "mediante la anunciada adquisición de una participación minoritaria se produce un fortalecimiento de la posición de mercado de UniCredit en el negocio de banca minorista y de banca para empresas en Alemania".

"Por eso hemos mirado con atención los servicios financieros que están más afectados. En todas las áreas otros competidores importantes están activos, por eso el proyecto fue aprobado", añadió Mundt.

UniCredit, que es el segundo grupo de bancos europeo, ya está presente en Alemania tras haber adquirido hace años el HypoVereinsbank.

El Banco Central Europeo (BCE) ya había autorizado en marzo la entrada de UniCredit en Commerzbank, pese al rechazo de la dirección del banco alemán, de su comité de empresa, incluso, del Gobierno alemán.

El Bundeskartellamt ha centrado sus investigaciones en el negocio regional de banca minorista y con empresas.

UniCredit aprovechó en septiembre del año pasado que el Estado alemán redujera su participación en Commerzbank hasta el 12 % y comenzó a comprar acciones, algunas directamente y otras mediante instrumentos financieros.

Si supera el 30 %, UniCredit está obligado a lanzar una oferta de compra a los accionistas de Commerzbank, banco que financia al sector de pymes en Alemania y quiere recortar 3.900 empleos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...