“China mantiene su compromiso de abrirse, posee un mercado con oportunidades para el resto del mundo. Seguiremos eliminando barreras y apostando por la conectividad frente al desacople”, dijo el portavoz Lin Jian en rueda de prensa.
El portavoz agregó que “la apertura de alto nivel de China” ofrecerá “estabilidad y positividad a la economía mundial” en contraposición a las estrategias “depredadoras e intimidatorias de Estados Unidos”, especialmente en el Sur Global.
“Mantendremos la solidaridad con el Sur Global. Nuestra cooperación se basa en las reglas del mercado y no solo beneficia a los pueblos de estos países sino que ayuda a transformar su economía”, señaló el portavoz.
Lin agregó que pese a las “incertidumbres”, China seguirá comprometida a “tender la mano en lugar de lanzar golpes”, en referencia a Washington.
Lea más: Advierten que la respuesta de China a los aranceles de Trump golpeará también a Asia
El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo creció un 1,3 % durante los tres primeros meses de 2025, según datos oficiales publicados este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.
Las exportaciones crecieron un 6,9 % frente al mismo período del año anterior, mientras que las importaciones se redujeron un 6 %.
El comercio con Estados Unidos registró un aumento del 4 % interanual en el primer trimestre de 2025, período en el que las dos mayores economías del mundo ya se impusieron mutuamente aranceles.
Sin embargo, numerosos expertos vaticinan que el comercio entre China y Estados Unidos se reducirá significativamente en el segundo trimestre del año, en el que han entrado en vigor gravámenes mutuos superiores al 100 % entre las dos potencias.
Lea más: Trump toma medidas para gravar con aranceles semiconductores y productos de farmacia
En medio de la guerra comercial entre ambos países, los medios oficiales chinos han restado importancia a la dependencia de EE.UU., destacando el creciente peso de las economías emergentes, especialmente la Asociación de Naciones del Sueste Asiático (ASEAN), el principal socio comercial del gigante asiático.
En ese contexto, autoridades locales de China implementaron recientemente políticas orientadas a estabilizar el comercio exterior y aumentar la proporción de exportaciones dirigidas a mercados emergentes.