La UA felicita a Gabón por el “éxito” de los comicios que consolidan a Nguema en el poder

Adís Abeba, 15 abr (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, felicitó este martes a las autoridades de Gabón por el "éxito" y la "buena organización" de las elecciones celebradas el pasado 12 de abril, en las que resultó electo Brice Oligui Nguema, líder de la junta militar que ha gobernado el país desde el golpe de Estado de 2023.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

“(Youssouf) felicita a las autoridades gabonesas por la buena organización de estas elecciones y toma nota de los resultados provisionales (...) que confirman la victoria en la primera vuelta del candidato Brice Clotaire Oligui Nguema, presidente de la transición, con el 90,35 % de los votos”, dijo la UA en un comunicado difundido en la red social X.

Según los resultados provisionales difundidos el domingo por el Ministerio del Interior, Nguema obtuvo una rotunda victoria, muy por delante de su principal rival, el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, que quedó segundo con un 3,02 % del sufragio, mientras que los otros seis candidatos no superaron el 1 %.

Asimismo, Youssouf instó a los actores políticos y al pueblo gabonés a “mantener la calma y la serenidad” a la espera de la proclamación de los resultados definitivos por el Tribunal Constitucional del país.

Sin embargo, Bilie-By-Nze denunció el lunes que los resultados se obtuvieron de manera "opaca y dudosa" y que hubo varias irregularidades durante la votación, si bien adelantó que no presentará ningún recurso ante el Tribunal Constitucional porque no confía en la independencia judicial del país.

"Nunca, desde que entré en política, he sido testigo de tal malversación de todos los recursos del Estado, nunca he visto tal orquestación de la falsedad, tal (...) robo a todos los niveles", afirmó en una rueda de prensa en la capital, Libreville, sin dar más detalles.

Algo más de 920.000 electores -de una población total de cerca de 2,5 millones de personas- estaban llamados a las urnas en unas elecciones cruciales para la transición democrática en Gabón, potencia petrolera de África subsahariana.

La participación fue del 70,04 %, por encima del 56,65 % registrado en las controvertidas elecciones presidenciales de agosto de 2023, que propiciaron el golpe de Estado que puso fin a la dinastía de la familia Bongo, que había dirigido el país desde 1967.

En esa ocasión, horas después de que las autoridades anunciaran la victoria del entonces presidente Ali Bongo -que accedió al cargo por primera vez en 2009, tras la muerte de su padre, Omar Bongo-, los militares se alzaron y tomaron el poder en el país.

Tanto los golpistas como la oposición denunciaron entonces que esas elecciones no fueron transparentes, creíbles o inclusivas.

De los cinco países de África occidental y central que han sufrido golpes de Estado desde 2020 (Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri), Gabón es el único que va a volver a un gobierno civil inminente y que mantiene relaciones estrechas con su antigua potencia colonial, Francia.

En los próximos meses, se prevé también la celebración de comicios legislativos y locales para completar la transición.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...