El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 347,14 puntos, hasta 33.920,40 enteros, en una sesión en la que el volumen de negociación ascendió a 3,83 billones de yenes (unos 23.679 millones de euros).
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, restó un 0,61 % ó 15,32 puntos, hasta situarse en 2.498,03 unidades.
El parqué tokiota abrió con pérdidas cercanas al 1 % y se mantuvo en esa línea durante toda la jornada tras el anuncio de Nvidia, que fue aplaudido por la Casa Blanca como parte del "renacimiento de la manufactura estadounidense".
"La compañía ha puesto en funcionamiento más de 90.000 metros cuadrados de espacio de fabricación para construir y probar chips NVIDIA Blackwell en Arizona y supercomputadoras de IA en Texas", anotó la empresa en un comunicado.
En una rueda de prensa en el Despacho Oval, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que "es uno de los anuncios más importantes que jamás escucharán, porque Nvidia controla casi todo el sector".
El líder mundial por ventas Toyota, valor de mayor capitalización en Tokio, se postuló entre los diez valores más negociados del día y sus acciones cerraron planas.
Los otros dos principales fabricantes automovilísticos nipones, Honda y Nissan, bajaron un 0,77 % y un 0,66 %, respectivamente.
Suzuki y Madza, que producen gran parte de sus vehículos para el mercado estadounidense fuera del país norteamericano, avanzaron por su parte un 1,40 % y un 0,96 %.
Los fabricantes de equipos destinados a la producción de semiconductores Disco, Advantest y Lasertec cayeron hoy un 8 %, 6,55 % y 0,42 %, respectivamente.
En la sección principal, 643 empresas subieron frente a 942 que bajaron, mientras que 48 cerraron sin cambios.