Gobierno de Portugal autoriza construir dos centros temporales para migrantes irregulares

Lisboa, 16 abr (EFE).- El Gobierno del primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luís Montenegro, firmó este miércoles los contratos para construir dos centros de acogida temporal de extranjeros en situación irregular en el país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194

En un acto en Lisboa, Montenegro afirmó que esta medida tiene una vocación de protección, pero también "preventiva y disuasoria": "No vamos a ser complacientes ante el incumplimiento", dijo el primer ministro.

La construcción de estas instalaciones, una en Lisboa y otra en Oporto, tendrá un coste de cerca de 30 millones de euros, que serán financiados con fondos europeos del Programa de Recuperación y Resiliencia.

Se espera que ambos centros tengan una capacidad conjunta para albergar a más de 300 personas.

El jefe de Gobierno aseguró que su plan de acción está basado en una "inmigración regulada y humanista", que, en su opinión, es una idea que también comparten otros partidos.

"Esta línea de regulación, de humanismo, de creación de reglas, de aplicación de reglas, de consecuencia en el cumplimiento del contenido de las reglas es hoy una nota dominante en el discurso político de prácticamente todos", dijo Montenegro.

El primer ministro insistió en que Portugal no cierra sus puertas a la inmigración regulada, ya que el país necesita de su contribución.

Esta rúbrica se produce un día después de que Portugal inaugurara un nuevo sistema de control para ciudadanos de fuera del espacio Schengen, que, según el Gobierno, permitirá un "control mucho más fuerte, robusto y fiable".

En paralelo, el país ibérico puso en marcha ayer un nuevo sistema de gestión de visados de trabajo para inmigrantes, denominado 'vía verde', con el que espera acelerar su emisión, especialmente en el sector agrícola e industrial y que permite la contratación en origen.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...