Óscar Camps: El ataque israelí a la Flotilla de la Libertad "criminaliza" la solidaridad

Roma, 9 jun (EFE).- El fundador de la ONG española Open Arms, Óscar Camps, condenó este lunes la detención por parte del Ejército israelí de los doce tripulantes del barco Madleen de la Flotilla de la Libertad, pidió su liberación y aseguró que su arresto supone una "criminalización de las organizaciones humanitarias y la solidaridad".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2262

Israel "no sólo vulnera el derecho internacional, sino que confirma una deriva inaceptable hacia la criminalización de las organizaciones humanitarias y la solidaridad, algo a lo que lamentablemente ya estamos acostumbrados", aseguró a EFE Camps.

También exigió una intervención de los Estados para "sostener, proteger y mantener activos los corredores humanitarios" a Gaza.

"Desde Open Arms junto con World Central Kitchen (WCK) lo intentamos, desembarcamos dos veces ayuda humanitaria en Gaza. Ese intento costó la vida de siete compañeros. Ningún Estado intervino", dijo.

El fundador de la ONG aludía al ataque israelí que en abril de 2024 mató en la franja palestina a 7 cooperantes de WCK, organización humanitaria que prepara comida para las víctimas de los conflictos con la que Open Arms hizo una misión conjunta en un corredor marítimo abierto desde Chipre.

Ante el bloqueo israelí sobre Gaza y las trabas para llevar ayuda humanitaria al enclave, "esta responsabilidad no puede seguir delegándose a la ciudadanía" y "no debe interpretarse como una amenaza, pues es una obligación, está amparada por el derecho internacional y recae en los Estados, aseveró Camps.

"Las iniciativas civiles son valientes, pero no pueden sustituir la acción institucional", destacó.

"Garantizar rutas seguras, especialmente por vía marítima, es un deber de los Gobiernos. La sociedad ya hemos dado el primer paso al frente, ahora les toca a ellos", añadió.

Open Arms se suma a otras ONG de rescate en el Mediterráneo que este lunes instaron a la liberación inmediata de los tripulantes de la Flotilla de la Libertad, con 12 activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg, después de que esta coalición que quiere romper el bloqueo de Israel sobre la Franja denunciase que fueron "secuestrados por las fuerzas israelíes".

La ONG Amnistía Internacional (AI) también denunció que la detención de la tripulación viola el derecho internacional.

El barco fue interceptado esta madrugada por Israel en aguas internacionales, aún no fue trasladado al país y permanece en el mar, informó este lunes el grupo legal que les representa, Adalah.

"La flotilla nunca entró en aguas territoriales israelíes, ni tenía la intención de hacerlo. El Madleen navegaba en aguas internacionales, donde Israel no tiene jurisdicción ni autoridad legal", denunció en un comunicado Adalah.

Desde hace 17 años, en cerca de 40 ocasiones, barcos capitaneados por activistas de la Flotilla de la Libertad han intentado romper el bloqueo total impuesto en Gaza por Israel y Egipto, hoy crítico tras 20 meses de bombardeos israelíes y escasa entrada de alimentos.

En 2010, seis buques de la Flotilla de la Libertad con unos 700 activistas internacionales se dirigían a Gaza con 10.000 toneladas de ayuda cuando comandos navales rodearon las embarcaciones. Soldados israelíes abordaron el barco insignia turco ‘Mavi Marmara’, que lideraba la flotilla, y al menos nueve humanitarios de origen turco murieron y otros 56 resultaron heridos, según cifras oficiales.

Enlance copiado