Aymen Bhiri, periodista tunecino y miembro de la caravana, informó a EFE que parte de más de un millar de voluntarios "llegaron al campamento del bosque de Jeday esta mañana", después de haber pasado por el cruce fronterizo de Ras Jedir en Libia.
"Las autoridades libias han sido muy organizadas. Había control de seguridad y el tráfico era fluido, pero hubo retrasos en la frontera debido a la gran cantidad de participantes", explicó a EFE Bhiri.
Según Bhiri, un gran número de ciudadanos libios se ha unido a la caravana en su paso por el país, lo que ha ampliado su tamaño antes de retomar el trayecto hacia Gaza.
Según videos compartidos en medios locales, los ciudadanos libios de la región de Zuara, ofrecieron gasolina gratuita para los vehículos de la caravana, como forma de mostrar su apoyo a la iniciativa.
El comité organizador del convoy "para romper el asedio a Gaza", señaló que la llegada a Libia "representa la segunda fase de la ruta", después de que una caravana desde Argelia se uniera ayer a la de Túnez.
El siguiente país a cruzar será Egipto, según informó Bhiri. Las ultimas informaciones indican que las autoridades egipcias "están dispuestas a dejar pasar a la caravana" en dirección la frontera de Rafah, lo que marcaría la conclusión de la tercera etapa de la ruta.
Esta caravana solidaria se vincula con la reciente Flotilla de la Libertad que fue interceptada el lunes por el ejército israelí y tiene como objetivo visibilizar el apoyo de los pueblos del norte de África al bloqueo de la Franja Palestina, y unirse al movimiento global convocado para el día 15 de junio en Egipto para marchar hacia el paso de Rafah.