Portugal aún no ha decidido si reconoce el Estado palestino y quiere que sea con algo útil

Lisboa, 10 jun (EFE).- El ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, indicó en una entrevista con EFE que su país aún no ha tomado una decisión sobre un reconocimiento del Estado de Palestina y señaló que es una cuestión que su Gobierno evalúa "constantemente" y sobre la que prefiere dar un paso adelante con algo que sea "útil".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2262

"A veces los Estados hablan muy alto pero no todos hacen el esfuerzo que nosotros hemos hecho", dijo Rangel, quien recordó que Portugal no ha autorizado ninguna exportación de armas a Israel desde abril, mientras que España es ahora cuando está proponiendo un embargo a la venta de armamento.

Destacó que el reconocimiento de un Estado palestino tiene un alcance diferente: "Nadie deja de defender la autodeterminación, nadie deja de defender, de condenar, como nosotros lo hemos hecho, yo ya condené decenas de veces desde el inicio".

"A veces, la prensa portuguesa, sinceramente es injusta con este Gobierno -lamentó-. Ningún Gobierno ha hecho más por Palestina que este Gobierno que estuvo entre 2024 y 2025".

Recordó que en mayo pasado Portugal votó a favor de la admisión integral de Palestina en la ONU.

"En todas las votaciones de la ONU, estamos votando a favor de crear un Estado palestino, en todos mis discursos, y esto tampoco se menciona aquí (en referencia a Portugal), en todos ellos evaluamos constantemente la cuestión del reconocimiento y que preferiríamos hacerlo con algo útil, es decir, con algo que ya representara un paso hacia los dos Estados", reflexionó.

Aun así, ante el "enorme" deterioro de la situación en Gaza e incluso en Cisjordania, con la decisión israelí de establecer 22 nuevos asentamientos, "una cosa inaceptable" y que perjudica "mucho" una futura negociación para la creación de 2 estados, "yo digo que es una hipótesis que está siempre encima de la mesa", señaló Rangel.

Y apuntó que se trata de un asunto que no solo depende del Ejecutivo, pese a ser una pieza central, sino también de la Presidencia y el Parlamento.

Enlance copiado