La conferencia de Naciones Unidas se desarrollará del 17 al 20 de junio después de que la Asamblea de la ONU aprobara en diciembre pasado una resolución para convocarla con el fin de avanzar en la búsqueda de una solución pacífica de la cuestión palestina.
Sánchez ha abanderado en Europa el reconocimiento de Palestina como Estado, un paso que España dio junto a Irlanda y Noruega el 28 de mayo del año pasado y Eslovenia siguió días después.
El presidente español volverá a defender en Nueva York esta solución, una vía a la que Francia podría sumarse en la conferencia después de que su presidente, Emmanuel Macron, avanzase en abril que esperaba reconocer a Palestina como Estado en junio.
Macron afirmó también este lunes que el bloqueo humanitario que Israel impone sobre Gaza es "una vergüenza" y un "escándalo" de un nivel inaceptable.
Sánchez viene haciendo igualmente llamadas reiteradas a un alto el fuego y al fin del bloqueo para permitir que entre ayuda en la Franja.
Para intentar avanzar en ese objetivo, el Ejecutivo está trabajando para presentar una resolución ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Con motivo del primer aniversario del reconocimiento de Palestina por España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, los cuatro países suscribieron un comunicado en el que volvieron a apostar por un Estado palestino "viable y contiguo", con fronteras reconocidas internacionalmente, compuesto por Gaza y Cisjordania y con Jerusalén Este como capital.
Sólo eso creen que puede satisfacer plenamente las legítimas aspiraciones nacionales y las necesidades de paz y seguridad de los pueblos palestino e israelí.
Además, llamaron a la comunidad internacional a posibilitar el ingreso de Palestina en las Naciones Unidas.