La representación de la Comisión Europea en el país anunció este miércoles que los eventos comenzarán mañana, 12 de junio, cuando se cumplen cuatro décadas de la firma por parte de Portugal y España del Tratado de Adhesión a la CEE y durarán hasta el cierre de 2026, año en que entró en vigor la integración.
En el acto de hoy se presentó también el logotipo de esta efeméride, que consiste en el número 40 con los colores de la bandera de Portugal -verde y rojo- y el azul y el amarillo de la UE, desarrollado por la Universidad de Aveiro.
La representante de la Comisión Europea en Portugal, Sofía Moreira de Sousa, explicó que este aniversario no es solo para celebrarlo sino también para reflexionar y prepararse para el futuro.
"Esta efeméride es una buena oportunidad para hablar sobre cómo la Unión Europea fue esencial para transformar Portugal en el país que es hoy, pero también es una oportunidad para destacar la contribución que Portugal realizó para volver a la UE más fuerte, más plural y más abierta", afirmó.
Por otro lado, el comisario para las conmemoraciones de los 40 años de la adhesión de Portugal a la CEE, Carlos Coelho, destacó que esta es "una historia de éxito" que ha marcado el desarrollo del país.
Muchas de las actividades estarán centradas especialmente en los jóvenes.
En declaraciones a EFE, Coelho consideró que lo importante es mirar hacia el futuro, y eso pasa por incluir a las siguientes generaciones.
"Estos 40 años fueron una historia de éxito para Portugal, y creo también que para España, pero es importante pensar en los próximos 40 años y los jóvenes son el componente fundamental de ese proyecto", precisó.
Entre las actividades programadas está una conferencia sobre el legado del entonces el primer ministro de Portugal, Mário Soares, en el marco de la Feria del Libro de Lisboa.
Habrá también un 'roadshow' impulsado entre la Agencia Nacional Erasmus+ Juventud/Deporte y el Cuerpo Europeo de Solidaridad que recorrerá varios puntos del país para hablar de esta fecha a través de contenidos multimedia y sesiones formativas en espacios públicos.
En Coimbra, se celebrará una conferencia sobre la entrada portuguesa y española en la UE con representantes de ambos países; mientras que, en el sur, se realizará un evento de forma conjunta en las regiones portuguesas del Alentejo y Algarve y la española Andalucía celebrando el Guadiana como río que une a los dos países.
Los organizadores aclararon hoy que las actividades, "muchas" de ellas en colaboración con otras entidades, serán "incontables" y que se irán añadiendo más eventos con el paso de los meses.