Carneiro realizó estas declaraciones en Lisboa durante una reunión de la Comisión Nacional del PS, la primera desde que fue elegido líder del partido, el pasado 28 de junio, en referencia a las propuestas gubernamentales debatidas esta semana en el Parlamento para volver más restrictivas las leyes de nacionalidad e inmigración.
"El Gobierno de Alianza Democrática (AD, coalición de centroderecha liderada por Montenegro) interpretó mal los resultados electorales e interpretó mal sus propios resultados, que son que 4 de cada 5 electores votó contra el populismo y contra el extremismo", afirmó.
Y añadió: "Quien votó a AD lo hizo con la expectativa de que gobernaría sin la muleta de la extrema derecha".
Asimismo, criticó que desde el Gobierno se hayan centrado en este inicio de legislatura en "problemas virtuales", en referencia a las politicas de inmigración, y no en los "reales", como la sanidad, los salarios, la educación y la vivienda.
"Él (Montenegro) dijo que quería planear a la izquierda y la derecha, pero es importante que sea consciente de que donde puede aterrizar de forma segura es en el diálogo y en la concertación con uno de los partidos esenciales para la fundación de los valores democráticos", aseveró Carneiro, que fue ministro de Administración Interna entre 2022 y 2024.
El líder socialista recalcó que su partido será "oposición alternativa y que construye consensos", y que estarán disponibles para dialogar con el Ejecutivo en cuestiones como la política externa, la defensa, la seguridad, la justicia y el combate a las desigualdades.
En esa línea, pidió a sus militantes y simpatizantes que se involucren más en la causa socialista, pese a las diferencias que pueda haber en el partido, y que se movilicen durante las próximas elecciones municipales portuguesas, previstas para octubre de este año.
El PS se reunió este sábado para elegir a los miembros de su Secretariado Nacional, entre otros temas.
Carneiro fue elegido secretario general de esta fuerza política hace una semana como sucesor de Pedro Nuno Santos, quien dimitió tras el batacazo que sufrió el partido en las elecciones legislativas de mayo, donde perdió 20 diputados y quedó relegado por primera vez en su historia a tercera fuerza en el Parlamento.