El presidente despegó desde el Aeropuerto Internacional O.R. Tambo, en Johannesburgo, informó a través de la red social X la Presidencia sudafricana con un vídeo en el que se ve a Ramaphosa subir al avión.
La reunión bajo la presidencia brasileña del grupo se verá marcada por las ausencias de los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, y por una fuerte presión por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El punto más caliente de la agenda del foro -cuyo liderazgo rotatorio ocupó el pasado año Sudáfrica, antes de pasar el relevo a Brasil- es el debate de medidas destinadas a impulsar el comercio mundial usando monedas locales, como alternativa al dólar.
A pocos días de que el 9 de julio expire la tregua dada por Trump para imponer aranceles contra todo el mundo, se espera que en Río se de un fuerte respaldo al multilateralismo y se exprese una condena a las medidas proteccionistas.
Hasta 2023, los BRICS estaban formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que acogió en agosto de ese año la decimoquinta cumbre de líderes del grupo en Johannesburgo, donde se aprobó su ampliación a seis nuevos países: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina y Arabia Saudí.
Sin embargo, el presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, comunicó formalmente en diciembre de 2023, tras acceder a la jefatura del Estado, que no se uniría al bloque; y Arabia Saudí afirmó después que debía sopesar si adherirse.
El pasado enero, Indonesia se convirtió en un nuevo miembro permanente del grupo.
Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S.